Foz, hogar e inspiración para Sofía, la joven pintora ucraniana que huyó de la guerra

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO FOZ / LA VOZ

A MARIÑA

Pablo Cid (Touche)

Sofía Andrushenko, de 20 años, expuso su obra en el Cenima y para agosto tiene prevista otra muestra: «Soy una artista al principio del camino»

05 may 2025 . Actualizado a las 17:23 h.

La pintora ucraniana Sofía Andrushenko expuso hasta finales del pasado mes parte de sus obras en el Cenima de Foz en una exposición organizada con motivo de la Festa do Berberecho. Es de Jarkov, tiene 20 años y trabaja actualmente en una cafetería.

«Mi sueño sería abrir en Foz un sitio pequeño para las personas que no son indiferentes al arte. Podría ser una galería-café con clases de pintura», afirma la joven, que tiene canal de Youtube (Sofiko) y perfil en Tik-Tok (@sofikoart) y en Instagram (@sofik.oart). A través de ellos relata todos sus procesos de pintura y de vida.

—¿Cómo ha sido la experiencia de esta exposición? ¿Es la primera en Foz?

—La exposición fue maravillosa, no esperaba tanto apoyo, tanto del Ayuntamiento como de las personas que me ayudaron y vinieron a la exposición. Es muy agradable, estoy eternamente agradecida. Esta ha sido mi primera exposición individual. La próxima será en agosto, espero.

—¿Cuánto tiempo lleva viviendo en Foz y por qué razones llegó aquí?

—En Foz vivo desde hace casi seis meses. La razón principal para mudarse está relacionada con la guerra en Ucrania. Elegí Foz también por el clima. No me gusta cuando hace mucho calor, me gusta el clima de Galicia.

—¿Cómo ha sido la adaptación?

—El primer tiempo fue difícil al no saber el idioma. Es una cultura completamente diferente. Para mi fue muy sorprendente, pero gracias a Dios estamos rodeados de gente hermosa.

—¿Desde cuándo se dedica a pintar? ¿Cómo se aficionó?

—Las clases completas de pintura para mí se abrieron en Ucrania, cuando estudié en la formación profesional de Bellas Artes. Tenía 15 años. Fue cuando buenos maestros me abrieron el mundo del arte. Pero, desafortunadamente, en el año 2022 tuve que interrumpir mis estudios debido a la guerra. Este año tengo la intención de volver a estudiar y terminar los otros dos años que me quedaban.

—La naturaleza tiene un papel importante en las obras que se expusieron en el Cenima. ¿Qué le inspira realmente a la hora de pintar?

—Sí, trato de dibujar regularmente la naturaleza. Es la vida. No puede sino inspirarme y las diferentes formas de vida no dejan de sorprenderme, sobre todo en el Galicia.

—No sé si usted vive de la pintura o simplemente es una afición. En caso de que no viva de ella, ¿le gustaría poder hacerlo en algún momento?

—En este momento soy una artista al principio del camino. Pero estoy interesada en varios proyectos que me gustaría transformar en un trabajo más global, que sea interesante y útil para mí y para la gente.

—Además de en Foz, ¿ha expuesto o tiene abierta alguna exposición en otros lugares?

—Por supuesto. Antes en Madrid expuse en la galería Casa Maiko. Y también en cafeterías de especialidad. Y también hicimos varios eventos de pintura.

—¿También pinta por encargo?

—Sí, tengo esa experiencia.

—¿Qué técnica usa en la pintura?

—Estoy tratando de usar diferentes técnicas, tratando de ser más realista.

—¿Tiene previsto seguir viviendo en Foz o piensa cambiar su residencia o incluso volver a su país de origen?

—Me gusta mucho Galicia y sobre todo Foz. Creo que sería feliz si pudiera construir mi vida aquí. Y también ser útil aquí.