
El conselleiro de Sanidade se reunió ayer en Burela con jefes de servicio y Xunta de Persoal
10 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La segunda visita del conselleiro de Sanidade este viernes al Hospital Público da Mariña fue intensa, de reunión en reunión y no estuvo exenta de protestas. En el mismo hospital en el que desde hace varias semanas personal sanitario se concentra a diario para reclamar más medios y recursos, Antonio Gómez Caamaño comprometió medidas para seguir reforzando con más personal la asistencia sanitaria.
Explicó que su viaje a Burela se enmarcaba en otra ronda de visitas por los centros hospitalarios gallegos para conocer las inquietudes y propuestas de los profesionales sanitarios y las necesidades del hospital y, entre otros asuntos, ver en qué medida se van cumpliendo los compromisos adquiridos en la primera visita. Dijo ser conocedor de las dificultades de los hospitales comarcales, sobre todo en lo referente a la cobertura de plazas médicas de ciertas especialidades.
Nuevo plan
«Na consellería estamos tamén deseñando un novo plan para intentar facer máis atractivos os hospitais comarcais, pero onde non hai profesionais non temos onde apoiarnos, temos que utilizar recursos doutras áreas e doutros hospitais para atender a esa poboación», manifestó el conselleiro mientras destacaba la labor de la gerencia.
Estas manifestaciones las realizó después de escuchar a la entrada del hospital a un paciente que le transmitió sus quejas por la demora en las consultas y citas para tratamientos. Lo hizo ante una protesta de personal sanitario y minutos antes de reunirse, primero con los jefes de servicio del hospital y, a continuación, con la Xunta de Persoal.

Las reuniones fueron a puerta cerrada con ambos grupos y, a su término, Sanidade informó que el conselleiro les había explicado el trabajo que se está realizando «para incrementar os recursos cos que conta este hospital para atender á cidadanía cos máximos estándares de calidade».
Respecto al problema de falta de médicos «que afecta a todo o Sistema Nacional de Saúde e se agudiza aínda máis nos hospitais comarcais», desde Sanidade explicaron que «desde a Xunta adoptáronse medidas para facer máis atractivas estas prazas. Na actualidade, hai procesos en marcha para cubrir 17 prazas de especialista neste hospital».

Gómez Caamaño afirmó que se está con la resolución de la Oferta Pública de Emprego y del concurso de méritos «que xa melloraron moito a situación no último mes e que se espera mellorar máis coas incorporacións pendentes e coa segunda volta do concurso de difícil cobertura».
Además de recordar que desde 2010 el hospital aumentó su cuadro de personal en 154 profesionales —más de un 28 % de incremento—, destacó los refuerzos que se realizan, citando el contrato de tres profesionales para Medicina Interna «que dan apoio nas gardas, garantindo a continuidade asistencial» y recordando que profesionales del HULA y de los hospitales de Monforte y A Coruña «se están a desprazar á Mariña para reforzar os distintos servizos hospitalarios, tanto en gardas como en consultas», además de apoyar estos hospitales «a xestión de mostras, informes de biopsias ou consultas especializadas».
«Especialmente importante é o esforzo que se está a facer en urxencias, garantindo todas as presenzas e unha atención continuada de calidade grazas ao programa de apoio especial no que participan profesionais do Complexo Hospitalario Universitario da Coruña», explicaron.
Desde Sanidade indicaron que en 2024 el hospital de Burela realizó casi 5.400 intervenciones quirúrgicas, 233 más que el anterior, «e cunha espera media máis baixa que a galega, só de 45,9 días».
Si el conselleiro destacó el modelo de gestión que permite a los hospitales comarcales contar con soporte continuo de los centros de referencia «para garantir a equidade na asistencia», el gerente del área sanitaria provincial, Ramón Ares, aseguró que las derivaciones de pacientes del Hospital da Mariña son «as mínimas imprescindibles», indicadas por el facultativo por seguridad del paciente, y se sitúan en dos a la semana de media.
«Moitas declaracións de intencións, pero ningunha solución encima da mesa», manifestó la Xunta de Persoal tras el encuentro con el conselleiro a quien le preguntaron por las listas de espera, las derivaciones masivas de pacientes o la continua marcha del personal sanitario de Burela, entre otros temas.