La Guardia Civil alerta de una estafa telefónica vinculada con las compañías eléctricas
A MARIÑA

El fraude simula un corte inminente del suministro si no se abona una deuda, real o ficticia
20 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Agentes de la Guardia Civil investigan en la provincia de Lugo una nueva estafa vinculada con las compañías eléctricas. Se trata de un fraude telefónico que simula un corte inminente de suministro para extorsionar con urgencia a las potencias víctimas. Según precisan desde la Benemérita, los principales perjudicados son establecimientos comerciales y pequeños comercios.
Al parecer, los delincuentes utilizan el método del vishing, una modalidad de ingeniería social que consiste en realizar llamadas telefónicas suplantando a personas de compañías eléctricas. Durante la llamada, los autores advierten a las víctimas de una supuesta deuda impagada, real o ficticia, que debe ser abonada de inmediato. «Para ejercer presión, amenazan con un corte inmediato del suministro eléctrico si no se realiza el pago mediante transferencia bancaria urgente. En muchos casos, los timadores aportan datos falsos, pero verosímiles, como referencias de facturas o cifras concretas para dar credibilidad al engaño», alertan desde la Guardia Civil.
Se trata de estafas dirigidas y planificadas, donde previamente han recopilado información del negocio escogido como potencial víctima. Se ejecutan en momentos «de alta tensión y actividad», dificultando la capacidad de reacción de la víctima, utilizando para ello avanzadas técnicas de ingeniería social. «Su estrategia se basa en el miedo al perjuicio económico inmediato, por ejemplo, por alimentos perecederos o pérdida de clientes», continúa la Benemérita en una nota de prensa enviada a los medios de comunicación. Agregan que los autores utilizan un tono «intimidatorio y urgente», haciendo creer a la víctima que no hay tiempo para comprobar nada.
«La suplantación de identidad es creíble y directa; usan nombres de verdaderas compañías eléctricas y llamadas bien estructuradas para que sus potenciales víctimas no desconfíen de que sea una estafa», añaden. Principalmente, los estafadores se dirigen a propietarios de bares, restaurantes, tiendas de alimentación y pequeños negocios. Secundariamente, a particulares, sobre todo en contextos de incertidumbre general. Los estafadores eligen siempre momentos clave «para maximizar el impacto psicológico», como horas punta durante el servicio de comidas en restaurantes, días hábiles de mucha afluencia de clientes, tras eventos disruptivos recientes, como apagones o anuncios de cambios en el sistema eléctrico, lo que aumenta la verosimilitud del mensaje.
Consejos para evitar estafas
La Guardia Civil aconseja no realizar ningún pago inmediato por teléfono, aunque la llamada parezca legítima. Insta a llamar directamente a la compañía eléctrica al número oficial que figura en las facturas para confirmar cualquier supuesta deuda o incidencia. Pide no facilitar datos bancarios por teléfono, y denunciar el intento de estafa ante las fuerzas de seguridad, e informar a la entidad bancaria si facilita datos sensibles.