Mariña Gueimunde: «O esforzo que fixeron os servizos implicados para que non se acabara a auga en Viveiro foi titánico; traballaron día e noite»

A MARIÑA

La alcaldesa de Viveiro confirma que las analíticas en la potabilizadora tras el vertido de purín al Landro son «case normales», pero las restricciones continuarán durante todo el lunes a la espera del resultado de los análisis efectuados en la red
09 jun 2025 . Actualizado a las 21:55 h.Cerca de 72 horas después de que se detectase el vertido de purín al río Landro originado en una explotación porcina de Muras que el viernes por la tarde obligó a cortar el suministro de la ETAP (estación de tratamiento de agua potable), situada en Landrove, la normalidad en el abastecimiento está en vías de recuperación. Lo confirmó este lunes por la mañana la alcaldesa, Mariña Gueimunde, quien quiso destacar y agradecer el trabajo de las más de cien personas que han participado en el dispositivo de emergencias desplegado para salvaguardar el funcionamiento de la potabilizadora municipal, que da servicio a los más de 15.000 habitantes del municipio. Desde técnicos y operarios de Viaqua (empresa concesionaria del servicio municipal de aguas) y el Concello, pasando por técnicos y personal de las consellerías de Sanidade y Medio Ambiente, la Axencia Galega de Emerxencias a través del Gali (Grupo de Apoio Loxístico), bomberos de diferentes parques del consorcio provincial, las policías Local y Autonómica, la Guardia Civil (Seprona) o Protección Civil. «Estiveron día e noite sen descanso. O esforzo que fixeron os servizos implicados para que non se acabara a auga en Viveiro foi titánico. E a sorte foi que cando se detectou o vertido a potabilizadora estaba a tope, pechada. Senón, a estas horas estaríamos limpándoa e Viveiro estaría sen auga», señaló la regidora.
Precisó que las restricciones al consumo humano (beber, cocinar, lavar alimentos o lavar los dientes) continuarán activas durante toda la jornada del lunes, a la espera de conocer los resultados de los cultivos de microbiología que se están realizando sobre el agua que circula por la red de abastecimiento, la que llega a los hogares. A ese respecto precisó que las analíticas del agua de la potabilizadora están en valores «case normais», pero el Gobierno local opta por la prevención y hace un llamamiento para que no se derroche agua. También continúa prohibido el baño en las playas de la ría: Seiramar, Covas, Celeiro y Area.
Durante más de 24 horas, la potabilizadora fue abastecida con agua procedente del Regato de Bravos, que discurre por la parroquia de Galdo. Tres cisternas de 25.000 litros de la Axencia Galega de Emerxencias, más varios camiones de bomberos se encargaron de que la estación de agua potable no se vaciase y los viveirense pudiesen seguir teniendo acceso al agua. La captación desde el río Landro se restableció el domingo en torno a las siete de la tarde, según confirmaron desde Viaqua.
Gueimunde indicó que, durante la emergencia, recibió las llamadas de la portavoz del PSOE, María Loureiro, y de Por Viveiro, Bernardo Fraga, y quiso reconocer la solidaridad mostrada por establecimientos como la taberna do Tronco, que regaló café recién hecho a los miembros del equipo de emergencias.