El Bossa Nova, el bar «máis antigo» de Viveiro que conserva la propiedad familiar y es de los madrugadores: abre de 5.30 a 15.00

A MARIÑA

Hace años que conserva un horario continuo, otra forma de trabajar en hostelería, con lo que «tardeo teño, pero o meu, porque tamén quero disfrutar da vida», señala
12 jun 2025 . Actualizado a las 19:50 h.«Exactamente non o sei... pero polos anos 50». Daniel Pena Louzao calcula de memoria los años que puede llevar abierto el Bossa Nova, el bar más antiguo de Viveiro que conserva la misma propiedad familiar desde sus inicios. Negocio situado en el bajo de la casa donde él nació y creció pero que no tuvo ese nombre inicialmente. Era el Ocho de Mayo, por la fecha de apertura, bautizado así por su abuela Encarnación y el tío Nicanor, que vino de Cuba. Fueron los que lo pusieron a andar. En aquellas raíces hosteleras no era solo bar, sino «un pouco de todo»: «Daquela non era un bar ao uso. Era bar, pero tamén tiña tenda, vendían, e era pensión. Era outra historia. A partir de aí foi evolucionando. Despois, meus pais recolleron o testigo, traballei con eles e cando se retiraron, seguín eu». Físicamente es de estos locales por los que parece que no ha pasado el tiempo, aunque ha sido objeto de «tres reformas» a lo largo de su historia.

«O oficio mameino dende pequeno. Xoguei moitos anos ao fútbol, entón alterneino con estar aquí»
«Para min este local ten moita importancia _subraya Pena Louzao_ porque foi o meu medio de vida. É a miña casa, onde nacín. O oficio mameino dende pequeno. Xoguei moitos anos ao fútbol, entón alterneino con estar aquí, arrimando un pouco a veces o ombro». Preguntado sobre si heredó también el sistema de trabajo, dice: «Cada un ten a súa maneira de traballar pero nun bar, máis ou menos, o sistema sempre é o mesmo. O edificio ten un piso que era comedor e cociña, onde están as galerías eran as habitacións e o ático, onde viviamos. Era casa de comidas ou fonda antes». Atiende a la vez que habla, de un lado para otro de la barra, sin parar, a varios clientes que han pedido su consumición, ofreciéndoles este martes al mediodía unos choricitos, lacón asado y cocido o macarrones con bonito. Uno de ellos repasa el periódico. Hay varios carteles desplegados por la pared indicando que la prensa se lee en la barra. Pena lo explica: «Este é un negocio coma outro calquera. Teño mesas fóra e mesas dentro que atender, pero o local é limitado. Interésame máis unha clientela de movemento. Non é o mesmo ler o periódico na barra que na mesa durante unha hora e ocupando nesta cinco sitios».
Recuerda especialmente la máquina de los churros, que llegaría al Bossa Nova con Alcoa. Fue una introducción de su padre, ideal a la hora de servir los desayunos y que sigue funcionando como el primer día. Recuerda que la factoría de San Cibrao, sobre todo en la fase de construcción, disparó la actividad hostelera: «O bar estaba cheo de noite e lembro a barra enteira de tapas». En aquellos tiempos, sus padres tenían poco margen para el descanso nocturno, porque «abrían cedo e pechaban tarde», apunta.
Horario que abre temprano y cierra por la tarde
El tema del horario es algo que ha ido cambiando en el Bossa Nova. Actualmente abre de forma continua, de 5.30 a 15.00 horas. Daniel Pena Louzao dice que se ha decantado por esa franja de apertura, que difiere de lo habitual en el sector hostelero, por varias razones. Madruga a las cinco: «Hai xa anos que cambiei o sistema de traballo porque facemos unha xornada intensiva e pechamos pola tarde. De luns a domingo. Que pare ás tres da tarde non quere dicir que non traballe... Cando algunha xente se levanta eu xa levo unhas catro horas traballando».

A esas horas tempranas tiene clientela, que sobre todo viene a desayunar o, en fin de semana, la chavalada que regresa a casa de la movida nocturna viveirense y hace parada antes en el Bossa Nova con ganas de bocadillo. Uno de los afamados del establecimiento viveirense es el de tortilla con zorza y queso. El local, por tanto, no trabaja lo que se conoce como tardeo, porque Daniel Pena Louzao lo disfruta, pero a nivel particular: «Tardeo teño, pero o meu, porque tamén teño que disfrutar da vida. Por iso cambiei o horario, porque tamén teño vida. Estou encantado. Ainda que en hostalería é raro que abran como abro eu, si que houbo cambios no sector en tema de horarios nos últimos anos». En abril de 2022, su vecino y compañero de oficio Servando González cerraba una etapa de 41 años en el Bar Castilla, justo el de al lado, y decía en aquel momento que las mejores vacaciones de su vida habían sido en la etapa de la mili. «Agora está disfrutando», apostilla Daniel Pena.