Los incendios en Ourense alcanzan un nivel desconocido: «É a peor situación da historia»

La Voz OURENSE

GALICIA

Con 30 concellos confinados, humo presente en casi toda Galicia y cifras récord de terreno arrasado ante la incredulidad de Administraciones, vecinos y agentes que luchan sin descanso contra el fuego. Ya van 42.000 hectáreas quemadas

16 ago 2025 . Actualizado a las 15:03 h.

La ola incendiaria que tiene en jaque a la provincia de Ourense desde hace una semana sigue escalando y entra en una nueva fase. Este viernes al mediodía, en pleno puente festivo, comenzaban a sonar los teléfonos móviles de los vecinos de una treintena de ayuntamientos de la provincia. También sonó en los de los habitantes de la tercera ciudad de Galicia —Ourense soportó durante toda la jornada una intensa nube de humo— y en municipios limítrofes de la provincia de Lugo, como Quiroga, Ribas de Sil y Folgoso do Courel.

El aviso, que sigue activo este sábado, saltó desde la Red de Alerta Nacional y fue enviado a través de Protección Civil: «Ante o avance dos lumes, evite calquera desprazamento innecesario e permaneza na súa vivenda. Se está no exterior e non ten onde confinarse afástese dos lugares afectados. Siga as indicacións dos servizos de emerxencia e mantéñase informado a través das fontes oficiais».

Los incendios alcanzan niveles desconocidos, aunque la madrugada del viernes al sábado fue algo más tranquila. Con datos recogidos hasta las 9.00 horas, el de Chandrexa se mantiene en 16.000 hectáreas, el mayor siniestro por extensión en la historia de Galicia, al juntarse dos focos diferentes y reactivarse, y unirse, un tercero. Este sábado por la mañana se contaban más de 42.000 hectáreas arrasadas (mil más que en el último balance) en la decena de fuegos que están activos. El humo de estos incendios, según constaban imágenes de satélite, alcanza a casi toda Galicia, y hay constancia de llegada de cenizas incluso al norte de Lugo.

Pero no se ha quedado solo en Ourense. Este sábado sigue activo un incendio en Agolada, que ya ha quemado 400 hectáreas, y el de Toques ha arrasado 300, aunque este ya está estabilizado, según informa la Xunta. En cualquier caso, con esta situación, no extraña que el director xeral de Montes dijera este viernes que Galicia atraviesa la «peor situación da historia» con los incendios forestales.

Los incendios han obligado a cortar por cuarto día la conexión por ferrocarril con la Meseta. Esta mañana ya no hay cortes en carreteras, pero se mantiene la recomendación de no coger el coche para hacer ningún desplazamiento que no sea necesario. El fuerte y cambiante viento, puede provocar situaciones peligrosas, tanto para los conductores como para las personas que se encuentren en las zonas afectadas por los fuegos.

El 112 de Galicia también insistía en el mismo mensaje a través de un comunicado: «Os técnicos alertan dun empeoramento das condicións nas vindeiras horas. Facemos un chamamento á poboación afectada polos incendios para que extremen as precaucións e sigan as indicacións dos servizos de emerxencias, como evitar achegarse ás inmediacións dos lumes e evitar desprazamentos». El mensaje se amplió este sábado a otros cuatro concellos del occidente ourensano: Carballeda de Avia, Leiro, Avión y Beade.

Hubo más alertas. En Valdeorras se emitieron mensajes desde varios concellos debido al avance del fuego de Larouco que, tras pasar a Petín en la jornada precedente, amenazando varios núcleos donde hubo que desalojar a vecinos, saltaba a A Rúa. La situación se complicó y fue necesario evacuar a los más de 120 mayores de una residencia. Anoche todos estaban bien.

Emergencia en A Rúa

Las llamas alcanzaron también el polígono industrial rués, afectando a una nave de distribución de bebidas, un aserradero y una fábrica de componentes para automóviles. También llegaron al vertedero de inertes, generando un denso humo negro que obligó a cortar la N-120 y provocó que el Concello de A Rúa emitiese una alerta a los móviles de los vecinos pidiendo que no salieran de sus casas ante la toxicidad de la nube. El ayuntamiento limítrofe de Vilamartín fue el siguiente en poner sobre aviso a sus habitantes para que estuviesen listos ante una posible evacuación o confinamiento, dado que las llamas empezaron a entrar en el término municipal a media tarde de este viernes.

En Petín fue necesario pedir a los vecinos de Carballal que no saliesen de sus casas ni del pueblo, mientras que en Santa María las llamas alcanzaban varias casas. También se confinó a los vecinos de Roblido (A Rúa). Pero la preocupación no se limitó a esos cuatro ayuntamientos. Se extendió por toda la comarca de Valdeorras con la misma rapidez que se oscurecía el cielo, ya muy cargado de humo debido a los incendios sufridos en Las Médulas, Chandrexa y Vilariño de los últimos días. La inquietud fue a más cuando empezaron a fallar las conexiones telefónicas a través de móviles de algunas compañía y también las redes wifi. Cinco personas acudieron por sus propios medios al Hospital Comarcal de Valdeorras.

El fuego obligó además a cortar la vía férrea que une León y Monforte en el tramo entre Vilamartín y San Clodio, lo que cerró toda conexión de Galicia con la meseta por este medio de transporte, ya que también permanece cortada la línea de Zamora.

No mucho mejor estuvo la situación en la parte suroriental de la provincia. Fue necesario prohibir de nuevo la circulación en la A-52 entre Riós y Benavente debido a los fuegos que afectan a esa zona del territorio ourensano y que también siguieron avanzando durante la tarde. La Guardia Civil emitió un llamamiento a la población para que no entrase en la autovía en todo ese tramo para evitar empeorar los embotellamientos.

Los frentes de los fuegos iniciados en Oímbra, A Mezquita, Chandrexa de Queixa, Vilardevós o Vilariño de Conso han ido extendiendo su lengua de fuego a otros limítrofes: Viana, Manzaneda, Trives, Riós, Laza, Monterrei... Y la situación no invita al optimismo, salvo por los casos en los que Medio Rural ya los da por estabilizados. Además, del citado de Toques, donde se ha desactivado la situación 2, están así los fuegos de Montederramo-Paredes (tras quemar 120 hectáreas) y de Dozón-O Castro (400 hectáreas). También permanecen controlados los de A Fonsagrada-Monteseiro (150 hectáreas), Verín-Mourazos (9 hectáreas) y A Estrada-Souto (20 hectáreas).

Cabe destacar, por otra parte, que el incendio que amenazó el entorno de la capital ourensana el pasado martes en Seixalbo está oficialmente extinguido después de haber arrasado 107,79 hectáreas, treinta de ellas de arbolado y el resto, de monte raso.

Entre las malas noticias están dos nuevos fuegos en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Avia, ambos declarados el viernes por la tarde. Uno, próximo a la capital municipal, ha quemado 20 hectáreas y otro, en la parroquia de Vilar de Condes, llevaba 200 a primera hora de la mañana. El avance de las llamas se ha extendido a otros municipios del entorno y las autoridades han ordenado el confinamiento de los vecinos de As Laceiras, Covelo, Vilar de Condes, Cortegazas, Sariñas, Muimenta, Abelenda, Casares, Balde, Serra, Barroso, As Regadas, Beiro de Abaixo, Beiro de Arriba, As cortes, Faramontaos, Orega, Caldelas, Berán, A Veiga y Beade, pertenecientes a los concellos de Carballeda de Avia, Beade, Leiro y Avión.

 Apoyos desde Lugo

El presidente de la Diputación de Lugo y presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, José Tomé Roca, anunció este sábado la movilización de un operativo de tres motobombas nodrizas pesadas, cuatro vehículos de mando y 13 efectivos para apoyar en la lucha contra los incendios forestales de la provincia de Ourense.

También informó que un sargento permanece en el parque de Monforte de Lemos para coordinar este dispositivo, así como también como enlace con el Centro de Coordinación Provincial de Loita contra Incendios. El presidente de la Diputación de Lugo explicó que el Consorcio se encuentra a disposición del Cecopi y que continuarán proporcionando personal para combatir los incendios forestales en Ourense. Desde el pasado martes se movilizaron operativos de los diferentes parques de bomberos de Lugo para sumar apoyos. 

Confinamientos

Aunque el 112 mantiene la recomendación de no salir de casa en una treintena de ayuntamientos, a primera hora de la mañana había 68 personas confinadas de manera preventiva en diferentes núcleos de población: Mosteiro, O Bouzo y Vilar de Lebres, en Trasmiras, Montederramo y Viloxe, en el concello de Montederramo, Petín, Barxela y O Porto, en el municipio de Petín, y San Julián, en el de A Rúa.

Desde ayer no se ha llevado a cabo ninguna nueva evacuación forzosa, pero sí de carácter voluntario en localidades como Pradocabalos y O Castro, en Viana do Bolo, o San Fiz, en A Veiga. En estos momentos hay cien personas evacuadas de la residencia de ancianos de A Rúa, tres del geriátrico de A mezquita y 25 del de Chandrexa. En la misma situación están quince personas de San FIz (A Veiga), ocho entre Pradocabalos, O Castro y Caldeliños, en Viana do Bolo, y cuatro de Paradela y San Pedro, en Manzaneda. También hubo evacuaciones de carácter voluntario en Roblido (A Rúa).