Un año de la apertura del restaurante Mar de Rinlo en Gijón tras invertir casi tres millones de euros: «Fue un acierto total»

j.a. RIBADEO / LA VOZ

A MARIÑA

El establecimiento se ha consolidado entre la oferta hostelera de la ciudada asturiana

23 jun 2025 . Actualizado a las 13:16 h.

El grupo hostelero mariñano Llanoponte tras saldar con éxito la apertura de un restaurante de su línea La Quinta en Avilés (tiene locales también en Foz y Ribadeo) desembarcaba hace un año en Gijón con uno de sus más ambiciosos proyectos, Mar de Rinlo (su segunda pulpería-tapería tras el negocio que también tiene en Ribadeo). La inversión fue muy potente y se aproximó a los tres millones de euros, comprando y remodelando un bajo en una ubicación privilegiada, frente a la playa de Poniente. Ciertamente, una de las características que define a Llanoponte es que siempre adquiere en propiedad inmuebles singulares para transformarlos en sus negocios hosteleros. Transcurrido un año, Juan Carlos Fernández, el propietario de la empresa con su esposa, Esther Montero, hace un balance muy positivo: «Fue un acierto total».

En este tiempo, Mar de Rinlo se ha consolidado como un referente de la oferta hostelera de Gijón. El local reúne unas condiciones espectaculares: una superficie interior de 560 metros cuadrados, con 80 mesas que pueden acomodar a 300 personas a la vez y una terraza exterior con una treintena de mesas más. Mar de Rinlo de Gijón, como el resto de establecimientos Grupo Llanoponte (cuenta también con una línea de viviendas turísticas que no deja de creer), ya afronta la temporada estival con sus plantillas reforzadas. En Gijón trabajan 43 personas (en temporada baja la plantilla es de 32).

«Fue un acierto total. Se nos fue un poco la mano con el gasto, pero estamos muy contentos. Realmente lo estamos con cómo está yendo el año en Gijón y en el resto de nuestros locales. La tendencia es de un crecimiento claro, como está ocurriendo con el turismo en A Mariña. Solo hay que ver el bum que hay con la apertura de pisos turísticos», señala Juan Carlos Fernández.

Y añade: «Este local de Gijón era una oportunidad, por ubicación y porque la ciudad es muy turística. La terraza funciona genial y la respuesta que hemos encontrado en la clientela ha sido muy buena. Y eso que aún hay gente que le cuesta entender cómo han cambiado las cosas. Acabo de llegar de Oporto y los precios están por las nubes. Ayer cené en un restaurante en el que me cobraron el 10 % de propina obligatoria. Nunca me había pasado allí, incluir la propina en la cuenta». 

El crecimiento de A Mariña

«De momento en Galicia y Asturias no es que se coma bien, se come muy bien y la relación calidad precio es equitativa, no está desfasada. Claro que también hay que ver el producto que sirves. No es lo mismo cobrar lo que cobramos nosotros por un calamar, que es calamar, a que te cobren cinco euros menos y no te sirvan calamar. Nosotros tratamos de dar lo mejor y la calidad tiene un precio, pero también hay que tener en cuenta que todo, en general, ha subido mucho. Con todo, el año 2023 fue muy bueno, en 2024 crecimos y este año, por lo que va de momento, también vamos a crecer. Solo hay que ver la gente que ha habido en Ribadeo los últimos fines de semana, con los torneos deportivos. Fue espectacular. Todo lleno. Y en Gijón, donde estamos ubicados, frente a la playa de Poniente, el lunes con las hogueras de San Juan va a haber multitudes. Hemos instalado en la terraza una barra para poder dar servicio a los miles de personas que acudirán», señala.

Estas expectativas tan positivas las extiende también al resto de A Mariña: «En La Quinta de Foz tenemos a 28 personas contratadas, 9 más que hace unos años. Ribadeo ya es de siempre, pero en Foz se nota muchísimo el tirón que está teniendo el turismo. Nosotros en verano en Foz no notamos diferencia de facturación entre un lunes y un sábado Y en Mar de Rinlo de Ribadeo ocurre lo mismo».