Qué supone el Resurrection Fest

A MARIÑA

xaime ramallal

29 jun 2025 . Actualizado a las 13:01 h.

Hay lógicamente diferentes opiniones, cada cual tiene la suya. En general, hay que reconocer que el Resurrection Fest es un acontecimiento musical de primer nivel en su género y el festival de rock y metal está situado entre los mejores del sur de Europa y se celebra en Viveiro, en A Mariña lucense. Nadie podía sospechar que aquí llegarían a actuar bandas como Motörhead, Kiss, Iron Maiden, Alice Cooper, Judas Priest y muchas de las actuales que están en vanguardia como Körn o Slipknot, que acaban de ofrecernos sendos conciertos este fin de semana. 

Sobre todo el Resurrection Fest es una seña de identidad ya para Viveiro, como la Semana Santa Internacional, cada cual en su plano. Genera un movimiento económico muy importante, desde la organización calculan que 100 millones en estos 20 años. Esta edición concretamente en torno a 20 millones y va creciendo de manera progresiva. Ha tomado un relieve y una dimensión inimaginables. También ha roto prejuicios y nos ha abierto un mundo que, creo sinceramente, nos ha enriquecido. Nuestra mirada ahora es otra. 

Tiene también sus inconvenientes, ciertas incomodidades para quienes vivimos aquí a diario, lógicas cuando llegan y conviven unas 30.000 personas o más en cuatro días. Sobre todo en lo que se refiere al tráfico. Pero hay que destacar la convivencia y la experiencia, como visión general, que supone. 

Y no olvidemos que en A Mariña tenemos otro evento musical de la misma dimensión probablemente, aunque con sus características propias, muy diferente: el festival Bal y Gay en agosto de música clásica con intérpretes de primer nivel mundial. Ya figura entre los mejores festivales de España y se puede disfrutar además en distintos lugares de la comarca, monumentos patrimoniales. Siempre agotan las entradas con antelación. Otra conquista que parecía difícil.