CSIF pide paralizar la privatización de la gestión de historias clínicas prevista también en A Mariña

La Voz BURELA / LA VOZ

A MARIÑA

PEPA LOSADA

Aseguran que se pondrá en riesgo la confidencialidad de los datos de miles de pacientes

11 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exigen a la Consellería de Sanidade que paralice la licitación del servicio de codificación de diagnósticos y procedimientos de altas hospitalarias en los hospitales públicos del área sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte asegurando que este modelo pondrá en riesgo la confidencialidad de los datos de miles de pacientes y externaliza una actividad estratégica para la seguridad y la calidad asistencial.

Reclaman que este personal se cubra mediante las listas de contratación de técnicos superiores en documentación sanitaria, que actualmente cuentan con 413 profesionales disponibles, o, en su defecto, con la creación de nuevas plazas estructurales.

Desde CSIF aseguran que esta licitación «implicará que el personal de la empresa adjudicataria tenga acceso al sistema de historias clínicas desde fuera de la red del Sergas para poder consultar toda la documentación que necesitan para la codificación (informes médicos, histológicos, quirúrgicos...)». Según el pliego de la licitación —exponen—, «un 30 % del personal de la empresa trabajará físicamente en el HULA, mientras que el 70 % restante accederá a las historias electrónicas a través de una conexión VPN externa».

Aseguran que la codificación clínica afecta a unas 25.000 altas anuales (23.000 hospitalarias y 2.000 de hospitalización a domicilio) entre las tres áreas de la provincia y recuerdan que el Sergas dispone de una categoría profesional que asume estas funciones: «No tiene sentido privatizar cuando existe personal formado, evaluado y disponible en las listas públicas. La Xunta debe apostar por la fortaleza de la sanidad pública, no por su fragmentación», manifestó Carlos Castro, portavoz de CSIF Sanidade.