Tras suspenderse la llegada a Madrid a 57 kilómetros de meta, la organización da por terminada la ronda española y no habrá podio
15 sep 2025 . Actualizado a las 19:07 h.Manifestaciones propalestinas y en contra de la participación del Israel en la Vuelta se están produciendo en las cercanías de la meta de la vigésimo primera y última etapa de la ronda española han obligado a la organización de la ronda española a suspender la última etapa. A esta hora continúan los enfrentamientos entre los efectivos de las fuerzas del orden y un nutrido grupo de manifestantes, que habrían derribado las vallas de protección en los kilómetros más próximos a la meta. Los corredores han tenido que poner el pie a tierra al ser interceptados a 57 kilómetros de meta. La etapa se ha detenido y la dirección de carrera ha decidido suspenderla con lo que los corredores se han ido subiendo a sus coches de equipo, entre ellos el ganador de La Vuelta Jonas Vingegaard. Tampoco habrá podio final
Se disputaba la etapa entre Alalpardo y Madrid, con un recorrido de 103 km, con ambiente festivo y de homenaje al vencedor, el danés Jonas Vingegaard hasta que en el centro de la capital las manifestaciones con miles de banderas y gritos propalestina marcaron el desarrollo de la jornada final de la Vuelta 2025. Las protestas de los manifestantes pararon al pelotón a 57 kilómetros de la meta, en las proximidades del Palacio Real..

La organización de La Vuelta había anunciado en torno a las 17.30 horas, una hora antes de la ocupación del recorrido tras el paso de los ciclistas por el Templo de Debod, un cambio de recorrido en la etapa y que no había sido comunicado previamente, modificando la entrada a Madrid.
En concreto, se había evitado el paso por el centro de Alcobendas y los ciclistas habían ido por una variante. Muchos manifestantes propalestinos ya habían ocupado el recorrido en varios puntos y la Policía había tenido que cargar contra ellos.
La Vuelta iba a zanjar este domingo en Madrid una 90ª edición marcada por las protestas en apoyo del pueblo palestino y contra el «genocidio» en Gaza ante la presencia del equipo Israel-Premier Tech, unos actos de denuncia que se han saldado con una veintena de detenidos por desórdenes públicos en las etapas previas.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se unió al pelotón de la Vuelta para seguir la última etapa entre Alalpardo y la capital en el coche del director de la carrera, Javier Guillén.