
En la provincia son 34, cifra que se mantiene desde 2022 y que subió dos arenales más con respecto a 2021
28 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Fumar o no fumar en la playa, he ahí la cuestión. O más bien, poder fumar o no. En el último listado de «Playas sin humo 2025» del Servizo Galego de Saúde de la Consellería de Sanidade se constatan en la provincia de Lugo, en 15 ayuntamientos, un total de 34 en las que no está permitido fumar. Es el siguiente, en lo que respecta a los arenales de la comarca de A Mariña primero donde hay 26 y el resto de la provincia:
- BARREIROS: Coto, Arealonga, As Pasadas, Lóngara, Fontela-Balea, Acantilado-Remior, San Bartolo y Altar
- BURELA: Ril
- CERVO: O Torno, Cubelas, Caosa y Rueta
- FOZ: A Rapadoira, Llas, Areoura y Peizás
- MONDOÑEDO: Río Tronceda-Coto da Recadeira
- O VICEDO: Xilloi, Abrela, Caolín, Vidreiro
- RIBADEO: Esteiro
- VIVEIRO: Area, Covas derecha, Covas izquierda
- XOVE: Esteiro
- BEGONTE: Río Ladra-Playa Fluvial del Club de Begonte
- CASTRO DE REI: Río Azumara
- CHANTADA: P. F. Encoro Sangoñedo
- COSPEITO: Río Miño-Xustás
- O SAVIÑAO: Río Miño-Praia de A Cova
- OUTEIRO DE REI: Río Miño-Santa Isabel
En el registro de la web, se señala que en Lugo, costa e interior, en 2021 eran 32 las playas «sin humo» y subiendo 2022, 2023 y 2024 a 34.
En total, en Galicia son 239 arenales sin humo, según el Sergas. En la costa española rozan las 900, según la plataforma nofumadores.org cuyo lema es «Por el derecho a vivir sin humo de tabaco», destacando en su último informe que «España acaba de superar en 2025 las 879 playas declaradas libres de humo, una cifra que incluye las costas gestionadas por comunidades autónomas y municipios que han adoptado la iniciativa 'Playas sin humo'». Recuerdan que hace diez años eran prácticamente 15 las «pioneras» y destacan el «extraordinario aumento» en una década, sobre todo en el contexto de la aprobación de la Ley 7/2022 del 8 de abril sobre residuos y suelos contaminados y que «permite a los gobiernos municipales aprobar ordenanzas que prohíban fumar en sus playas y sancionar a quienes incumplan esta norma». Quedan excluídos de la prohibición «as zonas ao aire libre dos locais de hostelería situados na praia», matiza el Sergas.
«Debe aumentar son las ordenanzas municipales que acarreen sanciones por fumar en la playa para así conseguir un mayor cumplimiento»
Destacan desde nofumadores.org las cifras en Galicia, que encabeza el número de arenales como autonomía, representando «casi el 28,54%», señalando la presidenta, Raquel Fernández, que «los números crecen, así como la concienciación ciudadana, sin embargo, ahora lo que debe aumentar son las ordenanzas municipales que acarreen sanciones por fumar en la playa para así conseguir un mayor cumplimiento». «Desgraciadamente todavía hay numerosos fumadores que deciden ignorar las recomendaciones y seguir ensuciando la playa», añade, aludiendo también al problema de las colillas que se arrojan a la arena. La entidad pide que no sean concedidas Banderas Azules en playas donde el tabaquismo se permita.
Las colillas, un grave problema
Con respecto a las colillas, son un «grave problema medioambiental». nofumadores.org señala que la estimación de consumo en España es de «32.800 millones de cigarrillos al año, de los cuales un 15% acaban en las playas, es decir, millones de colillas depositadas en arena y mar». Una sola puede contaminar hasta 8 y 10 litros de agua marina y hasta 50 litros de agua dulce, causando mortandad en la fauna y afectando notablemente a la flora, por ser restos de plomo, zinc y cromo.