Melissa se convierte en el huracán más potente jamás registrado en tocar tierra en el Atlántico
SOCIEDAD
Las rachas de viento han alcanzado ya los 350 kilómetros por hora
29 oct 2025 . Actualizado a las 20:49 h.El huracán Melissa tocó tierra este martes en Jamaica con vientos sostenidos de 297 kilómetros por hora y rachas superiores a 350. Su presión mínima central cayó finalmente hasta los 892 milibares, una cifra que lo convierte en el ciclón más poderoso jamás registrado en tocar tierra en el Atlántico, superando a otros huracanes potentes del pasado como Gilbert (1988) y Wilma (2005). En meteorología tropical, la presión central mínima es uno de los indicadores más directos de la energía. Cuanto más baja sea la presión, mayor será el gradiente (la diferencia de presión entre el centro y su entorno) y, por tanto, más violentos son los vientos que giran alrededor del ojo.
La fuerza excepcional de Melissa tiene su origen en una combinación de factores atmosféricos y oceánicos. El Caribe registra desde el pasado septiembre temperaturas más de 1,4 grados por encima de la media, con zonas al sur de Jamaica que superan los 31, un valor récord. Ese calor adicional ha estado actuando como combustible, proporcionando la energía necesaria para alimentar las corrientes ascendentes que dan vida al huracán.
En apenas 24 horas, Melissa pasó de huracán de categoría 1 a categoría 5 (si bien a su llegada a Jamaica pasó a 4 y esta madrugada, ya en dirección a Cuba, era de 3), con un incremento de velocidad de los vientos superior a 120 kilómetros por hora, un fenómeno de intensificación explosiva que, según estudios recientes, ocurre actualmente un 30 % más rápido que hace medio siglo debido al calentamiento global.
El resultado ha sido una tormenta perfecta, con una estructura organizada y con un ojo muy bien definido que además es el más seco que se ha visto jamás. Esto significa que el aire dentro de ese espacio central del huracán está extraordinariamente libre de humedad. Normalmente, el ojo de un huracán es una zona relativamente tranquila y más cálida, donde el aire desciende después de elevarse violentamente en la pared del ojo. En el caso de Melissa, las corrientes ascendentes extremas en la pared del ojo fueron tan potentes que forzaron un movimiento descendente aún más intenso dentro del ojo, provocando que el aire se calentara y secara de forma extrema.
La secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Celeste Saulo,calificó el episodio de «situación extremadamente peligrosa y potencialmente mortal» y destacó que Melissa romperá numerosos récords históricos. «Esperamos que el número de víctimas sea mínimo gracias al poder de la predicción», afirmó Saulo. Anoche, las autoridades de Jamaica declararon el país como zona catastrófica.
La científica Anne-Claire Fontan, del programa de ciclones tropicales de la OMM, explicó que el sistema descargará tres veces la cantidad de lluvia habitual de un mes en Jamaica, es decir, hasta 700 milímetros. «Esto significa que se producirán inundaciones repentinas catastróficas y numerosos deslizamientos de tierra», señala. «Además de la lluvia y los vientos destructivos, se espera una marejada ciclónica en la costa sur de Jamaica de tres a cuatro metros de altura, acompañada de olas igualmente devastadoras», añade.
Otra de las particularidades de Melissa es su lento movimiento, de apenas 15 kilómetros por hora. Esa baja velocidad es uno de los factores que más preocupa ahora mismo a los meteorólogos porque significa que el sistema permanece más tiempo sobre la misma zona descargando lluvias torrenciales.