Los sindicatos confirman un arranque sobre el que Alcoa no se pronuncia ni ofrece datos

A MARIÑA

Vista de Alcoa desde Morás
Vista de Alcoa desde Morás Eliseo Trigo | EFE

La multinacional tampoco responde a las acusaciones del comité, que le atribuye «crear un agujero económico» al no hacer el horno de cocción e importar ánodos

30 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El comité confirmó que Alcoa ha vuelto a iniciar el arranque de las cubas de electrolisis, «pero al ritmo que ella quiere y sin cumplir los plazos establecidos en el acuerdo», apuntan los sindicatos. Según el pacto, las 512 cubas de San Cibrao debieran estar operativas el 1 de octubre, pero la compañía ya anticipó que no contempla este hito.

Alcoa frenó el arranque tras el apagón ibérico del 28 de abril, a causa del cual se solidificó el metal en 27 de las 41 cubas. La empresa esgrimió «causas de fuerza mayor» para paralizar el reinicio de la actividad, que ahora retoma aunque sin pronunciarse, pues ni confirma los tanques arrancados ni las previsiones a corto plazo. «La empresa se ve amparada por las Administraciones para incumplir el contrato una y otra vez», dijo el presidente del comité, José Antonio Zan.

La multinacional tampoco se pronunció al respecto de las acusaciones del comité, que atribuye a Alcoa crear «un agujero económico» al no cumplir con la construcción del horno de cocción e importar ánodos.