El fenómeno detrás del temporal en Galicia: un fuerte gradiente de presión provocará vientos intensos

SOCIEDAD

Windy

La Agencia Estatal de Meteorología ha activado avisos por lluvias y fuertes rachas en toda la comunidad

22 oct 2025 . Actualizado a las 18:15 h.

Galicia se encuentra actualmente sin el escudo anticiclónico, y eso permite que las borrascas puedan encontrar la manera de afectar a la comunidad. Desde el domingo, varios frentes han regado con generosidad el noroeste peninsular, dejando los acumulados de agua más altos de los últimos cuatro meses.

En las próximas 24 horas, el viento se sumará a la lluvia. Una borrasca, bautizada como Benjamín por la Agencia Meteorológica de Francia (Météo-France) se situará al noroeste de la Bretaña francesa. No es demasiado profunda, ya que la presión mínima central apenas descenderá de los 985 milibares. Sin embargo, en esta configuración atmosférica juega un papel importante también el anticiclón. Aunque está situado al suroeste de la península, se genera una diferencia de presión bastante elevada entre ambos sistemas. Es lo que se conoce como gradiente de presión.

El gradiente define la diferencia de presión atmosférica entre dos puntos. El aire se mueve de alta a baja presión, en este caso desde el anticiclón subtropical hacia la borrasca situada al sur de Inglaterra. Esto provoca que las isobaras se compriman hasta casi tocarse justo sobre Galicia, lo que finalmente aumenta la intensidad del viento.

La diferencia de presión actual entre la borrasca y el anticiclón asciende a unos 40 milibares, suficientemente alta como para propiciar rachas superiores a los 80 kilómetros por hora. Y eso es precisamente lo que se espera para las próximas horas.

Este miércoles, Galicia percibirá la influencia de la borrasca con lluvias generalizadas que serán más intensas a partir de la tarde y durante la madrugada. Hay avisos en el noroeste de A Coruña, donde podrían recogerse 40 litros en 12 horas, y en la provincia de Pontevedra por acumulaciones de 15 litros en el plazo de una hora.

A medida que avance la jornada, el viento también comenzará a arreciar. La Agencia Estatal de Meteorología ha activado varios avisos en las provincias del norte por rachas superiores a los 80 kilómetros por hora, la zona de la comunidad que está más expuesta a los efectos de esas isobaras tan unidas. Cedeira ya superó a primeras horas de la mañana los 100 km/h y Viveiro los 94. El fuerte viento del sur provoca que las máximas sean bastante elevadas precisamente en el extremo norte. A Mariña lidera los valores diurnos más altos de Galicia, superando los 21 grados. MeteoGalicia advierte además de que en las zonas de montaña de la provincia de Ourense podría superarse la barrera de los 80 kilómetros por hora.

La borrasca, como suele ser habitual en estos casos, también generará un intenso mar de viento en todo el litoral, además de mar de fondo con olas que podrán superar los cuatro metros de altura en la costa gallega.