Resurge el enigmático castro costero de Rueta, en el Concello de Cervo

La Voz VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

MARIÑA PATRIMONIO

El colectivo Mariña Patrimonio, que habla de un yacimiento «impresionante», participa en su mantenimiento y recomienda visitarlo

14 ago 2025 . Actualizado a las 23:43 h.

 El calificativo de monumental se ajusta a las características del castro de Rueta, frente a la desembocadura del río Xunco, en Cervo. Consta de al menos dos recintos principales, definidos por murallas y fosos. En el exterior y más visible destaca un parapeto de tierra «espectacular» y una muralla «gigante y bien conservada», explican los especialistas.

Un estudio del castro impulsado por Mariña Patrimonio, con la participación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), y que contó con el apoyo del Concello y la Vicepresidencia de la Diputación, incluyó lecturas geofísicas que permitieron detectar bajo tierra «anomalías» que se corresponderían con al menos una docena de estructuras circulares, las cabañas identificativas de los castros.

MARIÑA PATRIMONIO

En el marco de esta intervención arqueológica no invasiva promovida por Mariña Patrimonio se incluyó la roza de la cubierta vegetal que impedía ver el yacimiento. El año pasado, el Concello de Cervo y los propietarios de los terrenos llegaron a un acuerdo para mantener el castro libre de maleza, tarea que acometió el Ayuntamiento.

El pasado mes de junio, Mariña Patrimonio y el Concello de Cervo firmaron un convenio por el que la asociación asume la gestión del desbroce y roza del yacimiento, contando con una subvención nominativa municipal.

«O corte da maleza realizouse con maquinaria lixeira portátil entre mediados de xullo e comezos de agosto. A intención de Mariña Patrimonio e do Concello de Cervo é continuar realizando estas rozas de forma periódica, co fin de conservar o xacemento cunha capa de vexetación controlada que permita a súa visita, especialmente na primavera e no verán, cando este impresionante xacemento arqueolóxico pode recibir máis visitas», señala Mariña Patrimonio.

Y añade: «O resultado destes traballos de desbroce volve ser espectacular, amosando novamente un xacemento arqueolóxico impresionante e enigmático, sen dúbida un dos castros costeiros máis destacados non só da Mariña, senón de toda Galicia. Merece a pena facerlle unha visita, e animamos á xente a que se achegue para coñecer e gozar deste importante ben patrimonial». 

La leyenda

Los vecinos de Rueta ligan A Pedra do Raio con un lugar donde caían rayos con una frecuencia inusual. Se trata de un afloramiento granítico natural, en la zona superior del castro, que podría corresponderse con lo que los habitantes del yacimiento entendían como un monumento salvaje: otra razón más, además de los intereses productivos, para instalarse en una determinada zona. «Hemos encontrado pequeñas cazoletas, cobachas, que nos hablan de visitas de los castreños, que no sabemos a qué intención respondían. Hay marcas antrópicas, marcas de cantería pero también otras que podemos considerar prehistóricas. Necesitamos confirmar de qué tipo son y a qué época pertenecen», expone el arqueólogo.