Grande Osso, el dúo mariñano que triunfa 'pinchando' del Atlantic Fest al FIV de Vilalba

A MARIÑA

El laurentino Dani Rego y el focense Iago Peláez actuarán por primera vez en el Festival de la Luz, de Boimorto, el próximo 29 de agosto
20 ago 2025 . Actualizado a las 22:23 h.Coti, Los Toreros Muertos, Rozalén, Rigoberta Bandini, Habló Pablo, Ariel Rot, Dulce Pontes, Tanxugueiras o Boyanka Kostova son algunos de los artistas con los que compartirá cartel en el próximo Festival de la Luz (Boimorto, del 29 al 31 de agosto) Grande Osso, el dúo mariñano que en los dos últimos años se ha convertido en la sensación de las pinchadas que amenizan festivales como de renombre por toda Galicia. Del Atlantic Fest, de Vilagarcía de Arousa, al FIV de Vilalba, pasando por el Verbena Fest, de Sarria.
Forman Grande Osso el laurentino Dani Rego, de 39 años, y el focense Iago Peláez, de 49. «Coñecémonos de hai moitos anos. Levamos compartido moitos festivais, moita música...», resalta Dani, que trabaja de manera habitual en una correduría de seguros en Lourenzá. Su compañero es aparejador en Foz. Su estilo como dúo de disyóqueys abarca géneros tan dispares como el pop, el rock, el funk, el disco, el house o el indie. «Facemos sobre todo remixes de música indie; de bandas como Vetusta Morla, Viva Suecia, Siloé...», abunda Dani Rego. Música que en ciudades como A Coruña o Madrid va plantando cara poco a poco en las sesiones de tardeo al reguetón y los temas más comerciales, diseñados para mover a grandes masas.
«No primeiro Atlantic Fest pinchamos despois de Sidonie e antes de Mika, e só viamos miles de cabezas. Estábamos asustados. Pero en cando lle das ó ‘play’ esquéceste de todo. O que queres é levantar ó público e a descarga de adrenalina é tremenda», Dani Rego, integrante del dúo Grande Osso
La primera actuación de Grande Osso como dúo tuvo lugar en el festival Osa do Mar, de Burela, del 2019, antes de la pandemia del coronavirus. «Xuntámonos para o after do Osa, que é o noso festival de referencia», abunda Rego, a quien le gustaría poder vivir algún día de la música. Algo que hoy por hoy es inviable, pese a que el calendario de fechas del dúo está repleto hasta octubre. «Pero temos que compaxinar a música cos nosos traballos e as nosas familias, e non nos queremos sobre cargar de datas. Eu teño un neno de tres anos que quero aproveitar ó máximo e por iso, por exemplo, leveino ó Atlantic Fest, onde o ambiente é moi familiar», detalla.
Las actuaciones de Dani y Iago se caracterizan por el dinamismo y la frescura de sus presentaciones, con las que logran crear una atmósfera festiva y llena de buen rollo. «Facemos sesións bastante movidas. Gústanos baixar e interactuar coa xente. Ofrecer o que a nós nos gusta vivir na pista», comenta el primero, aunque los dos comparten espacio en la cabina. «Temos o noso estilo, pero estamos abertos a todo. Nunca levamos unha sesión programada. Depende do público, das sensacións que teñamos no momento. No Osa do Mar, por exemplo, pechamos a pinchada con Bailar Pegados [tema que Sergio Dalma llevó a Eurovisión en el año 1991]», detallan.
Locales mariñanos
Pero el alcance de Grande Osso, que en italiano significa «hueso ancho» y evoca un juego de palabras relacionado con el físico de Dani y Iago («somos os dous grandes», bromea el primero), traspasa los festivales. Así, han actuado en locales de Foz, como el Muelle Bar o el Namarinos; La Conservera y el Gatopardo, en Viveiro; el Dilema Indie Club, de Gijón; el pub Llibla, de León; el chiringuito A Vilavella, en la playa ribadense de Os Bloques; o el Pipper Club, de Salamanca. También animan bodas o cumpleaños. «A raíz do Atlantic Fest comezaron a chamarnos de toda Galicia», precisan.