Vestidos del medieval a la normanda de la mano de una diseñadora mariñana de prestigio internacional

Yolanda García Ramos
Yolanda García MONDOÑEDO / LA VOZ

A MARIÑA

Traje de guerrera celta en el Salto do Coro en Mondoñedo
Traje de guerrera celta en el Salto do Coro en Mondoñedo XANA DE JESÚS

Las creaciones de Reme Espantoso llegan a multitud de fiestas históricas tanto dentro como fuera de España y actualmente está en el número 12 de la Praza da Catedral de Mondoñedo

21 ago 2025 . Actualizado a las 22:40 h.

La diseñadora mindoniense Reme Espantoso, quien en 2017 fuera galardonada con la la Medalla de Oro del Foro Europa 2001 por su prestigio creativo, ha recibido este año también una serie de reconocimientos a través de medios internacionales por la calidad y el esmero de los trajes de época que crea, llamando en especial la atención sus líneas medieval y normanda. Ella suma una larga trayectoria pues desde hace tiempo es conocida en otros países. Prueba de ello es que las últimas revistas que se hicieron eco de su exquisito trabajo son de Francia, Nueva York, Ucrania o Inglaterra, que ha sido la última mención, a través de Bold & Beyond, con un reportaje fotográfico en el Salto do Coro en Mondoñedo, con Xana de Jesús tras la cámara, y las modelos, María Llorente y María Armour. Así trabaja ella: «Hago la base y sobre la marcha veo lo que el diseño va necesitando. Busco primero que la base quede bien estructurada y después voy colocando». Cuenta con la Carta de Artesana de la Xunta de Galicia.

Vestido medieval en la estación de esquí de San Isidro en León
Vestido medieval en la estación de esquí de San Isidro en León XANA DE JESÚS

Aprovechamos su eslogan de «Pasado hecho presente» para viajar en el tiempo y evocar el momento en que hizo con 16 años un disfraz de la Estatua de la Libertad, con unas sábanas y la pata de una cama. También comenzaba a hacerse su propia ropa. A la hora de pensar en un futuro oficio, recuerda que evaluaba entre Enfermería, Arquitectura o Diseño. Al final se decantó por lo último. Y no se arrepiente. De hecho, confiesa: «Me gusta todo el proceso de la prenda. ¡Me encanta! Desde diseñar, el patronaje que me apasiona, hasta la confección». «El primero que hice fue un vestido de novia _rememora_ que tenía la parte superior hecha a mano, con encaje guipur recortado y falda en seda. Fueron muchísimas horas de trabajo. Un mes y unos días antes de mi boda. Después hice el mío. A partir de ahí empecé con artesanía en lino y seda, no solo novia, también comuniones y bautizos y otros artículos». «Me encanta el diseño artesano», agrega.

«Se vende muy bien para las chicas, de celtas guerreras»

En lo relativo a las fiestas de época, aclara que su idea no es realizar «trajes con rigor histórico estricto porque a mí me gusta diseñar y dejar volar la imaginación. Seguir unas líneas de patronaje e o tipo de prenda, si». Para citas como Arde Lucus de Lugo, Festa Normanda de Foz (en unos días, del 28 al 31) o Romaxe Vikinga de O Vicedo trabaja el estilo celta. «Se vende muy bien para las chicas, de celtas guerreras», matiza. «El Mercado Medieval de Mondoñedo fue en el que empecé», dice, señalando que su traje favorito, para vestir ella, es el de mesonera. En su listado de citas donde se han lucido sus creaciones añadimos la Renacentista de Viveiro, Mercado Medieval de Alfoz, Castrexa de Burela, Ribadeo Indiano, así como en Vilalba, Monforte, Betanzos, Noia, Pontevedra, Viana do Bolo o Baiona, entre muchas otras. Fuera de Galicia, en Moros y Cristianos y muchos otros rincones de la península ibérica. Mirando al extranjero, en la Bretaña Francesa, Italia, Escocia o Estados Unidos, de donde recibió alguna «invitación interesante, pero de momento no he podido cuadrar para poder ir», indica.

Silvia Fominaya con un traje de Reme Espantoso
Silvia Fominaya con un traje de Reme Espantoso CARLOS RELLÁN

«Pienso que lo que funciona es el boca a boca», explica, indicando que pone énfasis en los materiales y las técnicas para brindar calidad en cada puntada. Los bordados son una pieza central: «Cada vez hay menos profesionales o artesanos que los hacen porque son trabajos muy elaborados, que llevan tiempo. Por ejemplo, un encaje de Camariñas no se hace de hoy para mañana». Por ello suele contar con stock, aunque algunos otros clientes encargan con bastante antelación. «Este tipo de trajes son pequeños caprichos», reconoce. Tiene en mente nuevos proyectos futuros pero ya, en el presente, exhibe también con éxito a nivel fotográfico sus vestidos. Famosas como Belinda Washington, Silvia Fominaya, Rosa Cedrón o Lucía Pérez han lucido sus diseños que son piezas únicas.