Advierten de la posible llegada a Galicia de la plaga del avispón oriental, parecido a la velutina, pero rojizo

A MARIÑA

La especie invasora daña ya cultivos en zonas de Andalucía como Málaga, donde la viveirense Serpa forma profesionales para combatir la velutina
23 sep 2025 . Actualizado a las 18:54 h.La falta de un control exhaustivo en las aduanas, especialmente en las portuarias, donde el tráfico de contenedores crece sin parar por causa o efecto de la globalización (los puertos españoles de interés general movieron más de 275 millones de toneladas de mercancías, según informes de Puertos del Estado), está detrás de la llegada de plagas como la de la avispa asiática (vespa velutina negritorax), que lleva más de una década causando estragos en la apicultura de Galicia, donde incluso ha provocado la muerte de varias personas, entre ellas la de un viveirense de 44 años que falleció en julio del 2018 tras ser picado por velutinas mientras desbrozaba una finca en Boimente. Ahora, la nueva amenaza recibe el nombre de avispón asiático (vespa orientalis) y se está expandiendo con gran rapidez por Andalucía, como explica el gerente de la empresa viveirense Serpa, especializada en el exterminio de velutinas, José María Vázquez.
En breve, Vázquez se desplazará a Málaga para observar sobre el terreno cómo actúa y cómo se puede combatir un insecto invasor que, al igual que la velutina, también devora abejas y daña cultivos (higos, uvas y mangos son sus principales alimentos), y cuya picadura puede ser muy lesiva e incluso mortal para las personas. «Nos han pedido ayuda porque en Málaga llevan un mes buscando un nido y no aparece, y vamos a hacer valer la experiencia que tenemos con la velutina para tratar de ayudarles», indica el especialista mariñano. En esa línea, Serpa abrirá una franquicia en Málaga, donde los primeros avistamientos de velutina tuvieron lugar hace poco y donde tanto la población como los especialistas en eliminación de plagas «no saben todavía cómo tienen que actuar». «Hay que actuar con estrategia, hacer un monitoreo, interpretar el nido, buscar a la reina y sacar la colonia», señala Vázquez.

Velutina y avispón: tamaño y alimento similares, pero color y forma diferentes
La avispa velutina y el avispón oriental son similares en el tamaño (miden entre 25 y 35 milímetros) y en la alimentación (sienten predilección por las frutas y por las abejas), pero se distinguen por el color y por su forma. De esta manera, el segundo es de color rojizo y tiene el cuerpo más alargado, más estilizado. También se diferencian en la velocidad. «El avispón es rapidísimo. En cuanto lo ves ya ha atacado. En algunos puntos de Andalucía la gente ya no puede ir a la playa a comer porque hay muchísimos», detalla Abelardo Cano, especialista andaluz en control de plagas que estos días se forma en Viveiro sobre la metodología para luchar contra la velutina.
Abelardo Cano, especialista en control de plagas: «Vengo a formarme a Galicia porque en Andalucía aún se combate la velutina con matamoscas»
Tras haber «puesto el pie» en Asturias, Cantabria, País Vasco y Cataluña, la firma gallega Serpa pondrá en valor en Andalucía sus diez años de experiencia en la lucha contra la velutina. Un insecto invasor que pone en jaque la biodiversidad. «Con el trabajo de trampeo se puede minimizar la incidencia hasta en un 75%», indica José María Vázquez. «Vengo a formarme a Galicia porque en Andalucía aún se combate la velutina con matamoscas. La gente está deshaciendo nidos sin ningún control, con lo primero que tienen a mano, y hay que alertar de que es muy peligroso, de que si ven un nido no lo toquen», señala Abelardo Cano, especialista en control de plagas en Málaga con una larga experiencia. Él será el gerente de Serpa en Málaga.