De vacaciones a Japón para comprar piezas para su colección de Dragon Ball

j.a. MONDOÑEDO / LA VOZ

A MARIÑA

Un mindoniense de 42 años posee más de 200 referencias del manga japonés y crea la primera Asociación Española de Coleccionistas de Dragon Ball

25 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los aficionados y apasionados por el coleccionismo lo entenderán mejor y no les sonará anecdótico saber que un vecino de Masma (Mondoñedo), José Pablo Hernández Maseda, de 42 años de edad, eligió ir de vacaciones a Japón para, además de conocer de cerca el país y su cultura, poder imbuirse en el mundo del mítico manga japonés escrito y dibujado por Akira Toriyama, Dragon Ball, y adquirir piezas con las que enriquecer su colección, con más de 200 referencias. Jose Pablo Hernández reconoce su devoción por todo lo relacionado con Dragon Ball, que comenzó a cultivar siendo un niño, hace más de 30 años, cuando la serie empezó a emitirse por la TVG haciéndose con legiones de seguidores. Para tener un punto de encuentro, Jose Pablo Hernández decidió crear una asociación de coleccionistas de Dragon Ball, que preside, siendo su esposa, Mayra Rico Oral, la tesorera, y un amigo madrileño, César Fernández Martín, el secretario. A Japón viajó precisamente con César, unidos por su amistad y su afición.

«Fai máis de 30 anos, cando a serie se botaba no Xabarín, regaláronme o primeiro comic. E dende aí hasta hoxe. Teño figuras, libros, tazas... todo o que se poida imaxinar», señala.

Recientemente, José Pablo Hernández decidió fundar la Asociación Española de Coleccionistas de Dragon Ball (ASESCODB), con sede en Mondoñedo, colectivo que está dando sus primeros pasos y que nace con el objetivo de «reunir, visibilizar e poñer en valor as coleccións arredor da obra creada por Akira Toriyama, fomentando a cultura do coleccionismo e creando un espazo de encontro entre afeccionados e afeccionadas». Y abunda: «A idea xurdiu porque me gustaría compartir a miña colección con outra xente e tamén ver cousas de outros. Entón busquei se había un colectivo ou asociación de referente, e topeime coa sorpresa de que en España non había nada. Ata agora, que xa hai».

Hasta ahora no se le había dado mayor difusión porque están a la espera de cerrar algunos flecos, pero ya hay aficionados que han contactado con José Pablo Hernández, según cuenta.

Sobre su colección, apunta: «Empecei con cousas básicas, que podes adquirir en tendas, pero chegou un momento no que lle quixen dar un salto de calidade. Fun a Xapón de vacacións e de alí trouxen cousas que aquí son moi difíciles de ver e conseguir, falo de pezas que atopei en tendas moi pequeniñas, como unha figura de Raditz, o irmán de Gokü, que aínda gardo na caixa».

«Cando ven a miña colección, dinme que teño unha inversión e sobre todo, moito tempo dedicado. As que máis valor lles dou non son ás pezas que conseguín por Internet. Fun de viaxe a Bélxica e o primeiro foi buscar figuras, cousas interesantes de Dragon Ball que non atopas en España. Sempre aparecen cousas, sobre todo nas tendas pequenas, que teñen esquecidas dende fai tempo», continúa relatando.

Camisetas de la serie también tiene, pero no es algo que le haga especial gracia porque ocupan mucho espacio. Entre ellas destaca la edición especial de la selección de fútbol de Japón con motivo de Dragon Ball.

Jose Pablo Hernández trabaja en una gasolinera y reconoce que su afición no se la ha podido pasar, al menos de momento, a sus dos hijos, de 7 y 12 años: «Teño a colección de dvd e intentei que a viran, pero nada, non os engancha». Su personaje predilecto es Freezer, el villano de Dragon Ball: «Sempre me gustou o seu carácter». El de su esposa es Broly.

«Trouxen libros de Xapón que nin abrín. Teño un xadrez dos anos 90, latas de refresco... de todo. Pero as pezas máis valiosas para min non cadran coas máis caras. Por exemplo, teño un boneco Funko Pop que me firmou Pablo Domínguez, o doblador de Gokü na serie en español, que conseguín nunha charla que deu en Madrid. O mundo de Dragon Ball non se esgota, ao contrario, seguen saíndo cousas porque seguen tendo demanda. Hai moita afección e é ben raro que non houbese unha asociación nacional de coleccionistas. Pero xa a hai», concluye.