Los chiringuitos de playa mariñanos son reacios a abrir en abril y mayo

miguel albo VIVEIRO / LA VOZ

A MARIÑA

Diego López, con integrantes de su equipo
Diego López, con integrantes de su equipo JOSE ALONSO

Todos aseguran que cierran un verano fabuloso ayudado por el buen tiempo, pero solo el de Os Castros aprovechará los nuevos plazos

28 sep 2025 . Actualizado a las 10:43 h.

El anuncio realizado la pasada semana por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de que los chiringuitos de playa gallegos podrán abrir a partir del próximo año de forma ininterrumpida entre Semana Santa y el 31 de octubre, parece que no va a modificar demasiado los planes de los propietarios de este tipo de establecimientos hosteleros en A Mariña. Por diferentes circunstancias prefieren seguir centrando su actividad en los meses fuertes del verano, aunque reconocen que la temporada alta estival en la comarca cada año empieza más temprano y se estira durante el mes de septiembre.

De todos los consultados, solo Diego López, dueño del chiringuito de la playa ribadense de Os Castros, tiene claro que va a aprovechar la nueva regulación. «Claro que voy a intentar aprovecharla. Sobre todo porque al ser un negocio temporal cuesta encontrar gente para trabajar, así que, cuanto más pueda tener abierto, más fácil será darle continuidad a los trabajadores que tengo conmigo. Encontrar camareros para dos meses es complicado, pero cambia un poco el tema si ya les puedes ofrecer seis o siete meses», valora.

El de Os Castros es, de hecho, el bar de playa que más tiempo permanece abierto en A Mariña, ya que se pone en funcionamiento en Semana Santa y después trabaja durante todo el mes de junio, julio, agosto, septiembre y casi todo el mes de octubre. «Siempre cierro el último sábado de octubre, que es cuando hago la fiesta de despedida. Este año será el 25. Creo que soy el único de toda la comarca que abre hasta octubre, pero lo hago porque me gusta que la gente esté contenta y darle continuidad al trabajo. Soy el jefe, pero también un compañero más», explica un Diego López que en los meses fuertes contó con cinco empleados y ahora mantiene tres en plantilla.

Mientras, otros prefieren seguir con su ritmo habitual porque otras ocupaciones laborales o personales les impiden abarcar más tiempo o también porque gran parte de su plantilla de trabajadores solo está disponible desde mediados de junio a principios de septiembre. Es el caso de la Parrillada Los Árboles, en el arenal vicedense de Xilloi, donde también abren en Semana Santa. «Nós abrimos todos os días desde mediados de xuño e pechamos o domingo antes de que empece o colexio dos nenos», apunta Diego Lage, que regenta el negocio dede hace 13 años junto a su pareja, Azucena Rolle.

Personal universitario

Ellos incluso no necesitarían recurrir a la nueva regulación, ya que abren bajo una licencia de café-bar, pero de cara al año que viene apuestan, en principio, por seguir con la misma rutina. «A campaña forte cada vez se estira máis, pero non acabo de ver claro que poidamos aproveitar máis tempo porque en Semana Santa e no verán é cando hai xente. En maio, sen días de praia, creo que estaríamos moi sós alí. Ademais, temos moitos traballadores que son estudantes e tampouco podemos ir moito máis aló de comezos de setembro porque xa volven para onde estudan», razona.

De hecho, hace tres años que renunciaron a dar cenas por falta de personal «e porque Azucena e máis eu botábamos moitas horas alí metidos», señala. De este modo, han apostado por abrir de 11 a 21 horas «e estirar o horario de cociña ao mediodía de 13 a 17 horas», indica. Este verano tuvieron empleadas a 17 personas.

También los estudios y otro trabajo son los obstáculos que imposibilitan que los propietarios del Ollomol Playa Bar, que cumplieron su tercer verano al lado de la playa focense de A Rapadoira, se planteen siquiera abrir durante más tiempo en 2026. «Nós imos seguir co mesmo sistema, abrindo desde xuño e ata mediados de setembro, porque eu estou opositando para profesor e o meu socio [Germán Rodríguez] durante o resto do ano traballa no bar dos pais en Asturias», relata Antón Eijo.

Todos aseguran que cierran un verano fabuloso ayudado por el buen tiempo

Donde sí hay unanimidad absoluta es en el fabuloso verano que han vivido este año los chiringuitos de playa. Todos aseguran que han visto colmadas sus expectativas y señalan al buen tiempo como el gran aliado. «A verdade é que estamos moi contentos porque foi un verán de moi bo tempo e de xente. Cada ano imos a máis e xa imos tendo unha clientela fiel. Foi un verán fantástico para estar nos chiringuitos e houbo moi bo ambiente sempre coa xente desfrutando», señala Antón Eijo desde el Ollomol de Foz.

Más turismo del sur

Alguno detecta cada vez más turismo que llega desde el sur de España y también más extranjeros. «Creo que nuestro chiringuito ya es un referente porque llevamos trece años consecutivos abiertos y el 80% son clientes que repiten. Fue un buen verano con mucha gente y cada vez viene más porque tenemos un clima extraordinario, que nos permite dormir y comer bien. Está aumentando el turismo andaluz, que viene de los 40 grados y para ellos esto es la panacea, y también cada año vemos más franceses, italianos o alemanes», apunta Diego López desde Os Castros.

La impresión es idéntica en el occidente mariñano. «Foi un verán moi bo e axudounos moito o tempo. Agosto foi espectacular e traballamos moi ben», señala Diego Lage desde Los Árboles de Xilloi, a quien la visita del chef José Andrés también ayudó: «Toda a publicidade é boa».

Desde el Chiringuito da Abrela, en la playa vicedense del mismo nombre, José Luis Chaves, Choco, secunda la opinión de Lage. «Rematamos esta fin de semana e houbo moita xente axudados polo bo tempo que fixo. Quedei moi contento», concluye.