Organizará un acto abierto al público en el Conservatorio de Música este viernes, 24 de octubre, a las 20.30 horas
23 oct 2025 . Actualizado a las 00:27 h.Las palabras sencillas y los mensajes claros que recogen los textos del maestro, pedagogo y escritor italiano Gianni Rodari (Omenga, 1920-Roma, 1980) condensan de alguna manera la esencia humana que es bueno proteger y ensalzar en tiempos tan inciertos y de tanta crispación como los actuales, en los que la guerra de Ucrania o el conflicto de Gaza, entre otros muchos, generan destrucción, temor y desconcierto. Y Viveiro acogerá este viernes (Conservatorio Profesional de Música, 20.30 horas) un acto singular en el que se leerán varios poemas y monólogos del autor italiano. También habrá música. Será organizado por la asociación sin ánimo de lucro Italici di Viveiro, integrada por veintiuna personas afincadas en la ciudad del Landro y unidas por su amor por la cultura italiana. «Somos unha asociación de xente á que lle gusta a cultura italiana. Gústanos compartir idioma, comida, viaxes... Gústanos empezar o curso organizando algunha actividade diferente, e este ano pensamos que era interesante preparar algo así», expone la presidenta del colectivo, Ruth Adrio.
En la cita intervendrán diferentes miembros de la asociación, que interpretarán tres monólogos y leerán seis poemas de Rodari, un autor asociado a la literatura infantil, pero con una huella muy profunda. «Son poemas sinxelos con metáforas sinxelas que propoñen xogos de palabras sobre a fame, a guerra...», relata Adrio. La parte musical del acto será dirigida por el profesor Juan Cabalar, que ya ha colaborado en numerosas actividades de Italici di Viveiro. En esta ocasión, alumnos del Conservatorio tocarán el violín, la viola, el violonchelo y el piano.
Talleres de cocina o lecturas
A lo largo del año, la asociación viveirense promueve diferentes iniciativas, como talleres de cocina y pasta, clubes de lectura, obradoiros relacionados con la gastronomía (por ejemplo, una cata de quesos) e incluso quedadas musicales vinculadas a festivales como Eurovisión o San Remo. También establece conexiones con personas que conocen en Italia.
«Algúns membros da asociación fomos alumnos da Escola de Idiomas, outros son italianos, e hai outra xente, como Carmen Gabilondo, que fai de profesora e nos axuda cos textos e a pronunciación porque é filóloga italiana. Tamén está Linda Tossi, que é italiana, ou Jose Vivero, ó que lle gusta moitísimo Eurovisión. Con el estivemos volvendo a ver letras e vídeos de cancións que foron ó festival, que logo se fixeron coñecidas e que coñecemos todos», finaliza Adrio.