Novedades negativas y positivas

A MARIÑA

25 oct 2025 . Actualizado a las 22:03 h.

Sin duda cuanto más recordamos documentalmente lo tratado en el consistorio de Cervo allá por el año 1975, y a las puertas del cambio que se avecinaba con la presencia -1980- de la factoría aluminera, conviene señalar que hubo intenciones municipales de cambiar la capital del concello de Cervo a Burela, hasta tal punto que al escrito remitido al pleno municipal de Cervo en tales fechas por el vecino Plácido Mon García recordando la necesidad reiterada de construir un nuevo emplazamiento en Cervo para el AYUNTAMIENTO se le deniega por mayoría absoluta con base en que tienen previsto que el nuevo edificio suponga también un cambio de localización, es decir en la parroquia de Santa María de Burela.

En las mismas fechas y actas del concello se recoge la autorización para construir paseo marítimo y malecón en San Ciprián con arreglo al proyecto realizado por el ingeniero- Prieto Fernández- de Obras Públicas lucense en 1974.

Por tales fechas se estima bueno y conveniente la puesta en escena de la obra que dará lugar a la CENTRAL NUCLEAR en terrenos de Xove y que dará energía a un futuro parque industrial en el que será primordial el consumo de energía de la factoría aluminera y que dará cobertura a un mayor nivel de calidad de vida, renta per cápita, con despegue económico hasta dónde nunca se había llegado. Se comenta y escribe en acta que la ubicación es correcta y tan solo unos pocos afectados se oponen mientras el resto de la población lo ve como algo muy favorable. Muestran así mismo que coste el agradecimiento general por haber considerado Cervo dentro de la influencia del denominado plan de expansión industrial por lo que además muestran la indiscutible y total colaboración.

Sobre lo que antecede se incluye un comunicado del Gobierno Civil de Lugo en el que se manifiesta la postura positiva de la población a la instalación en REGODELA DE XOVE de la referida Central Nuclear y que se considera altamente beneficiosa la iniciativa con su ubicación por el impacto que tendrá como fuente de energía eléctrica para las industrias futuras, insistiendo que hasta la fecha no se han notado discrepancias en la población de los territorios próximos al emplazamiento.

 Casi 100.000 millones de pesetas y trabajo para dos mil personas» prometían Unión Fenosa, Electra del Viesgo e Hidroeléctrica del Cantábrico cuando a final de 1973 anunciaron la construcción de una central nuclear en Xove, en Regodela. Se gestó un movimiento vecinal de rechazo que tuvo su momento cumbre el 10 de abril de 1977, con una marcha de Viveiro a Xove.

La actividad de Alcoa ha creado una balsa de lodos rojos consecuencia de los procesos químicos para la obtención de alúmina. La balsa de lodos rojos procedentes de Alcoa tuvo su primer plan de evacuación en 2010, veinte años después de iniciada la actividad industrial de la entonces Alúmina-Aluminio. La balsa de lodos rojos es visible desde el aire con su color ocre. Alrededor se han ampliado terrenos “pantalla” para evitar posibles escorrentías de lodos.

La conselleira de Economía e Industria, a través de la Dirección general de Planificación Energética y Minas, viene de aprobar la autorización para la ampliación de la balsa de lodos rojos de la planta de Alcoa en San Cibrao, que permitirá aumentar su capacidad en cuatro metros más. ¿Solo a hasta diez?

La balsa de lodos rojos es fundamental para asegurar la viabilidad futura de la planta, ya que le es clave disponer de una infraestructura donde depositar los residuos generados durante el procedimiento industrial para producir alúmina a partir de bauxita.

Con esta autorización se da cumplimiento al anunciado por la conselleira de Economía e Industria. Hace falta destacar que esta autorización cuenta con declaración de impacto ambiental favorable, respetando así una tramitación garantista con el medio ambiente.

En cualquier caso. Debería informarse, más allá del Comité de empresa, a la población de los riesgos y seguridades, así como del nuevo plan para la evacuación como se hizo en el 2010 -hace ya 15 años-.