Un forjador cervense con huella hasta en la Sagrada Familia, que desde hace poco es ya la iglesia más alta del mundo
A MARIÑA
Telmo Cao, con taller en la antigua nave de las Reales Fábricas de Fundición de Sargadelos, también hace trabajos de forja artística para palacetes en las Baleares y resto de España
24 nov 2025 . Actualizado a las 14:17 h.Los oficios tradicionales que vivieron momentos álgidos se enfrentan hoy a un panorama diferente. La artesanía en sus mil formas vive esa encrucijada entre el pasado y el futuro, pero hay quien la defiende con ahínco y respeto. Telmo Cao forja el hierro a base de «lume e golpes». No podía haber mejor ubicación para su taller: la nave que fue de las Reais Fábricas de Fundición de Sargadelos de Ibáñez en el XVIII, la primera siderúrgica integral de España. Al pisarla, uno capta la razón que a él le llama para seguir haciendo lo que hace. Con un currículo extraordinario, Cao trabaja discretamente en este rincón sargadeliano. Muchos se sorprenden al descubrir sus trabajos para la Sagrada Familia de Barcelona, ya la iglesia más alta del mundo, y con modelos del mismísimo Gaudí, atendiendo también encargos privados para palacetes modernistas de Baleares, aparte de otras obras en Cataluña, Galicia, Asturias o Navarra. Proyectos muy especiales. Desde 2022 está en la Homo Faber Guide de la Fundación Michelangelo que incluye a los mejores artesanos del mundo, pertenece a la Red Española de Maestros de Construcción Tradicional y tiene el sello Artesanía de Galicia.
A través de esta, hubo un curso el pasado fin de semana, continuidad del de iniciación en verano. Los alumnos, todos gallegos, están concentrados realizando un llamador de puerta con la figura de un dragón forjado. Otro eligió hacer un burro. «Aparte de modelar o dragón xa teñen que facer o eixe, o espejuelo que vai atornillado á porta», señala Cao, añadiendo que «algúns deles si que está montando unha forxa na casa».
«Aquí dámoslles os coñecementos básicos para que poidan desenrolar a súa actividade e dalgunha maneira non se perda o oficio, porque hoxe non hai unha escola onde aprender. Igual que coa carpintería de ribeira, non hai continuidade real e traballar cun sentido produtivo é complicado. As novas tecnoloxías tamén se poden aplicar, na parte de deseño con impresións en 3D, por exemplo. Hai que buscar un equilibrio entre a modernidade e o saber tradicional dos nosos oficios», señala Telmo Cao, que trabaja en un local subvencionado por Concello de Cervo. «É uha chulada estar aquí», dice.
«Dámoslles os coñecementos básicos para que poidan desenrolar a súa actividade e dalgunha maneira non se perda o oficio»
La burelense Ana Quelle empezó el Bacharelato de Artes pero acabó estudiando Derecho. La forja nada tiene que ver con la oficina: «Él siempre va corrigiendo y me va ayudando pasito a pasito». Confiesa que es «algo complicado al empezar. Hay que tener fuerza, pero más maña». El canteiro ourolense Abraham Corujo ya está acostumbrado a materiales duros: «Vin polo interese de preparar ferramenta para a pedra. O máis complicado para min é a templa, que depende do aceiro e hai que pillarlle o truco de máis calor ou menos». «Antiguamente os canteiros levaban consigo sempre ao ferreiro», recuerda. «Este taller é moi importante. É unha xoia a coidar, nun entorno que hai que coidar polo seu interese histórico», finaliza.
Algunos de sus trabajos más destacados por España
- En Galicia, en San Cibrao: escalera forjada inspirada en las correas, algas en peligro de extinción en A Mariña. Y en A Coruña, escalera y celosías forjadas.
- En Asturias, en Boimouro, puertas forjadas inspiradas en las camelias y en sus hojas de cantos vivos.
- En Barcelona, en la Sagrada Familia múltiples trabajos como puertas, barandillas, bancos, escaleras, etcétera... Más encargos en Barcelona: mesa para la quesería Cal Cantaré en Santpedor, colgador Calvet (modelo de 1903 de Gaudí), portones para palacete de 1749 (Collsuspina).
- En Girona, en La Garrotxa, barandilla y columna.
- En Navarra, en Esparza de Galar, un total de 25 metros de barandilla orgánica forjada.
- En Menorca, en distintas localidades, balcón forjado para vivienda en el puerto de Mahón, pérgola forjada en Binigaus Nou, cancilla y balcones en Finca Formet.