Regresan a casa el torques y el carnero

Marta de Dios Crespo
Marta de Dios LUGO / LA VOZ

BURELA

Las primeras piezas de la colección Álvaro Gil se podrán ver hoy en la sala ocho del Museo

10 feb 2015 . Actualizado a las 13:48 h.

A través de un escrito, exigen nuevos contratos de cesión a nombre de los herederos y la devolución de los cuadros no expuestos

El 23 de octubre se inicia un expediente de declaración de Bien de Interés Cultural para evitar que la colección se venda o salga de España

El gobierno provincial acuerda una compraventa de la emblemática colección a los familiares del mecenas lucense

Tras varios años peleando judicialmente, el Tribunal Supremo da la razón a los herederos y les autoriza a retirar las piezas del Museo

Ante la falta de respuesta por parte de la Diputación, los familiares inician un proceso por vía de lo contencioso administrativo

Al día siguiente, 24 de octubre, los herederos de Álvaro Gil se llevan las piezas del Museo Provincial tras 14 años de litigio

Un año y cuatro meses después de su retirada, las piezas de la colección Álvaro Gil vuelven hoy al Museo de Provincial. A las doce del mediodía, los herederos del mecenas lucense firmarán un acuerdo de compraventa con los responsables de la Diputación, poniendo fin así a 15 años de conflicto. La firma del contrato coincidirá con la llegada de las primeras piezas a la galería, que a las 17.00 horas reabrirá, en un acto oficial, su sala número ocho.

Los familiares de Álvaro Gil recibirán de forma inmediata las dos primeras anualidades -correspondientes a los pagos del 2014 y el 2015- así como el pago de las costas judiciales, que ascienden a 600.000 euros. La Diputación entregará en total algo más de 2,3 millones de euros para la vuelta a sus fondos de las 40 piezas de orfebrería prerromana. Objetos que datan del 1.800 a.C. y el 400 d.C. y entre los que se encuentran el torques de Burela y el carnero alado, emblemas del Museo desde hace más de cuatro décadas.

El primer lote incluye los pendientes de Valiña y Burela, una espiral de pelo fragmentada y los alambres de oro uno y dos. El segundo, correspondiente al 2015, se compone de otras 10 piezas que podrán verse desde hoy en el Museo de Lugo. De la misma forma, el primer pago se hará efectivo hoy y asciende a 1.356.256 euros, resultado de la suma del primer y el segundo lote -99.608 euros del primero y 656.648 del segundo- y de las costas.

El precio de adquisición quedó fijado en la propuesta hecha por la Diputación basándose en un informe de valoración encargado a un tasador independiente y miembro de la Asociación de Peritos Xudiciais, especializado en arqueología y antigüedades.

Los pagos están previstos hasta el 2018, cuando el organismo provincial abonará el último pago y la familia entregue el último lote de piezas de Álvaro Gil.

Con la firma, que se celebrará este mediodía, los familiares del coleccionista renuncian además a emprender cualquier tipo de acción legal contra la Diputación de Lugo en relación con la muestra de su antepasado. Evitando así conflictos futuros entre los herederos de Álvaro Gil y el organismo provincial.

La Sala do Ouro del Museo de Lugo será hoy testigo de la vuelta de las piezas prerromanas, volviendo a recibir visitantes a partir de las cinco de la tarde. Desde la Diputación de Lugo animaban ayer a todos los lucenses a asistir a esta reapertura y avanzaron que el departamento de Cultura está ya trabajando en un programa de actividades para, en los próximos meses, poner en valor esta colección y dar a conocer su importancia a la ciudadanía.