La dueña del inmueble, en Cervo, pleiteó y la Audiencia le da la razón, al acreditarse defectos en los trabajos de rehabilitación de las terrazas
13 nov 2025 . Actualizado a las 13:37 h.La Audiencia Provincial de León ha condenado a una empresa a abonar a una propietaria de Cervo 16.686 euros, más los intereses legales desde la fecha en la que se inició el procedimiento judicial, por haber realizado mal unas reformas en la vivienda de la demandante, dejándole goteras. De este modo, el órgano judicial colegiado ratifica la sentencia dictada en octubre del 2024 por el Juzgado de Primera Instancia número 4 de Ponferrada.
La dueña encargó a una empresa berciana unos trabajos de rehabilitación de las terrazas, acordándose el 13 de agosto del 2021 que la obra ascendía a 11.660 euros más IVA, incluyendo materiales y mano de obra. Una vez ejecutada la reforma, se emitieron dos facturas, por importes de 11.635 euros la primera y 2.715 la segunda, para un montante total de 14.350 euros. La propietaria pagó dicha cantidad. Posteriormente se produjeron filtraciones de agua en la casa, y la mujer pleiteó, dándole la razón el juzgado de Ponferrada, que entendió que las goteras fueron consecuencia de «obras defectuosas» y pueden ser consideradas «daños relevantes».
Alegaba la demandada, por un lado, que las obras se realizaron de forma correcta, y por otro, que una segunda empresa participó en los trabajos, por lo que debería al menos corresponsabilizarla del daño causado.
La Audiencia no ve razones para estimar su recurso. «En primer lugar, del presupuesto aportado se comprueba que el demandando fue quien llevó a cabo la realización de todos los trabajos de rehabilitación de las terrazas. Es su nombre el que aparece en todos los documentos y es quien cobró la totalidad del precio, como se desprende de los justificantes bancarios aportados por la demandante», argumenta. Así, aunque haya habido participación de la segunda empresa, «no se ha acreditado que fuera por encargo de la demandante, por lo que el responsable contractual es el condenado», añade.
Por otra banda, «los daños por una mala ejecución de la obra han quedado igualmente acreditados por el informe pericial», resalta la Audiencia. «El perito señala como causa de las filtraciones una deficiente ejecución de los trabajos, con la inexistencia de un rejuntado entre las piedras del solado de la terrada, lo que sumado a una deficiente impermeabilización», causó las goteras, agrega.
«Si la obra hubiera estado bien realizada, no se habrían producido las goteras, porque el agua que se escurriese por falta de rejuntado habría sido expulsada por la lámina de impermeabilización», concluye. Contra la sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.