Cena en el monasterio con sabor y ritmo «sabinero»

María Cuadrado Fernández
M. CUADRADO LOURENZÁ / LA VOZ

LOURENZÁ

Foto de archivo de la celebración hace años en el claustro del monasterio
Foto de archivo de la celebración hace años en el claustro del monasterio PEPA LOSADA

En un escenario único como el claustro del monasterio de San Salvador será este jueves el gran banquete

29 ago 2025 . Actualizado a las 11:32 h.

Un menú a base de caldo, codillo, postre, café y vino será el que disfruten este viernes 29 los comensales que se sienten a la mesa a partir de las 21.30 horas en el claustro del monasterio de San Salvador, en Lourenzá. En un escenario único se celebrará la cena-baile Lenda do Conde, enmarcada en el programa de las fiestas que organiza la asociación Conde Santo.

Las instalaciones permiten acoger a un máximo de 240 comensales y la organización reunió el año pasado a unos 230. «Os 200 contamos telos fixos», apunta Roi Rodríguez, argumentando que este miércoles ya habían despachado unas 150. Roi Rodríguez integra, junto con Óscar González, Francisco López, Manolo Goás y David Vizoso la directiva del colectivo organizador.

Aunque el menú lo prepara y lo sirve el cátering Chao da Brea, los miembros de la asociación se ocupan del resto de los preparativos, incluyendo la colocación de las mesas, la decoración, de montar la barra del bar que funcionará durante el concierto posterior... También tienen colaboración del Concello. Llevan cuatro años ofreciendo la cena, rescatando el estilo de la Farra do Conde de hace años.

Concluido el banquete empezará la actuación de La Penúltima Sabinera (Tributo a Joaquín Sabina), a partir de las 23.30 horas. La Xunta contribuye a la fiesta con este concierto, con entrada libre y gratuita, y al que se podrá acudir aunque no se haya disfrutado de la cena.

«A maioría da xente que ven á cea é de Vilanova, pero tamén ven xente de fóra. Ademáis, sempre asiste algún peregrino que está de paso e tamén xente que o decide a última hora cando pasa pola zona», explica Roi Rodríguez. Desde la organización animan a los comensales a acudir a la cena vestidos con trajes de época. «Á xente gústalle o menú e por iso non o variamos. E, en canto á vestimenta, cada ano vaise animando máis xente a vir vestida de época. O lugar, especialmente de noite, é un escenario moi bonito», explica Rodríguez.

Pero este viernes, antes de la cena y del concierto, se celebrará el Día da Bicicleta, a las 17 horas. La fiesta continuará el sábado con la salida de los Cocos (11.30), misa (13.00), sesión vermú con el grupo D-Kriss; fútbol infantil entre ED Lourenzá-SD Burela (17.00); salida de Cocos e Cabezudos (18.00); Mostra Folclórica Osorio Gutiérrez en el claustro (18.30); fútbol juvenil entre ED Lourenzá y SD Burela (19.00) y gran verbena con el grupo D-Kriss y Alaska.

El domingo saldrán los Cocos (11.30 y 18.30), habrá misa (13.00), sesión vermú con el grupo Da Silva, Torneo Fútbol Conde Santo ED Lourenzá-Vegadeo CF (18.00), pasacalles con la Charanga de Carmiña (20.30) y verbena con Da Silva y América. A mediodía del lunes volverán a salir los Cocos y el dúo Epo-k animará la sesión vermú.

Con teatro y el pregón a cargo de Isidro Rodríguez Loredo, «O core», de la pastelería Cabaleiros, que cerró en primavera tras más de 40 años de actividad, estaba previsto que arrancaran este jueves por la tarde las fiestas del Conde Santo.