La provincia de Lugo batió récords de calor en octubre debido al aire africano

MONDOÑEDO

En Lourenzá y Mondoñedo se registraron máximas por encima de los 35 grados, superando o igualando los valores observados en Ribas de Sil, Pantón y Monforte
21 nov 2023 . Actualizado a las 19:23 h.Las temperaturas anormalmente altas que se registraron en toda Galicia durante la primera quincena del mes pasado se hicieron sentir con especial fuerza en la provincia de Lugo. Según el informe climatológico mensual de MeteoGalicia, seis municipios lucenses figuran en la lista de las diez valores máximos más altos registrados en octubre en la comunidad en lugares situados por debajo de los mil metros de altura. Entre ellos están los de Ribas de Sil, Pantón y Monforte, lo que es frecuente en este tipo de ránkings. Lo que es mucho menos habitual es que también aparezcan municipios del norte de la provincia, como ocurrió en este caso. El de Lourenzá se situó incluso en el segundo puesto de la lista —con 36,3 grados centígrados—, solo cuatro décimas por debajo del valor máximo gallego, que se observó en el municipio ourensano de Leiro. La máxima más alta en Ribas de Sil y Pantón fue de 35,1 grados y en Monforte, de 34,9.
En esta lista también aparecen Mondoñedo —con 35,1 grados— y O Valadouro, con 34,8. Varios municipios lucenses figuran además en la lista de las diez máximas más altas registradas en lugares situados por encima de los mil metros de altura. Es el caso de Pedrafita do Cebreiro —27,7 grados—, Muras —27,2— y Cervantes —27—, que ocupan respectivamente los puestos quinto, séptimo y octavo del ránking.
Vientos dominantes
Según explican desde MeteoGalicia, esta situación atípica se debió a la influencia de las masas de aire de origen africano que afectaron a todo el este de la comunidad a principios de octubre. «Durante esos días predominaron los vientos de componente sur y sudeste, que arrastraron masas de aire recalentado a través de toda la Península —señalan— y afectaron sobre todo a las provincias de Ourense y Lugo, aunque las temperaturas fueron generalmente altas para esa época del año en toda Galicia».
El impacto de esos vientos cálidos, dicen asimismo los meteorólogos, contrarrestó la influencia de la brisa marina que normalmente ayuda a refrescar las temperaturas en el área norte del territorio lucense. «De ahí que durante esos días se registrasen unos valores tan altos en lugares como Lourenzá, Mondoñedo y O Valadouro», agregan. Las temperaturas máximas en estos tres municipios se observaron el mismo día, el 8 de octubre. En Ribas de Sil, Pantón y Monforte, la jornada más calurosa del mes fue la del día 1. En la capital de la provincia, la máxima más alta que se observó durante el pasado octubre fue de 33,7 grados y se registró el día 7.
Desde la agencia meteorológica gallega apuntan por otro lado que las temperaturas máximas registradas en cada lugar pueden verse influidas por las condiciones particulares del entorno de los observatorios. «Factores como el relieve o la vegetación de una zona determinada pueden hacer que los valores máximos absolutos sean un poco más altos o más bajos que en otros lugares donde se registran al mismo tiempo unas temperaturas similares», comentan.
Valores máximos del verano
Por otra parte, la zona sur de la provincia también se situó en el ránking de las temperaturas más altas de Galicia durante el último verano meteorológico, que abarca los meses de junio, julio y agosto. Según el último informe estacional de MeteoGalicia, en el municipio de Ribas de Sil se registró el segundo valor más alto de toda Galicia —con 42,8 grados—, solo una décima por debajo del récord de la comunidad, que se observó en Vilamartín de Valdeorras. El municipio de Monforte figura por partida doble en este ránking, ocupando los puestos cuarto y octavo. El primero corresponde a los 42,3 grados que se registraron en el observatorio del Centro de Formación e Experimentación Agroforestal y el segundo, a los 41,9 que se observaron en el casco urbano. El municipio de Pantón quedó en quinto lugar, con 42,2 grados. Todos los demás municipios que aparecen en este ránking se encuentran en la provincia de Ourense.