Excavarán una aldea altomedieval en Mondoñedo con visitas guiadas y seguimiento en tiempo real en internet
MONDOÑEDO

El día 25 comienza una nueva campaña arqueológica en Combarro, con el objetivo de conocer la sociedad rural gallega durante la Alta Edad Media
22 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Diputación de Lugo, a través del área de Vicepresidencia, impulsan desde el 25 de agosto hasta el 5 de septiembre una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en San Vicente de Tigrás (Combarro, Mondoñedo). Los especialistas esperan encontrar información sobre las formas de vida rurales en la época altomedieval.
Celtia Rodríguez González, investigadora posdoctoral de la Xunta y José Carlos Sánchez Pardo, del Centro de Investigación Interuniversitario das Paisaxes Atlánticas Culturais (CISPAC), dirigirán la intervención arqueológica, que contará con el apoyo técnico de la empresa Tempos Arqueólogos y con la colaboración de la asociación Sputnik Labrego, además de con la cofinanciación de la Agencia Estatal de Investigación, del Gobierno.
Será la tercera campaña. En las del 2023 y el 2024 se localizaron una estructura compartimentada compleja, considerada una vivienda con divisiones internas, un horno datado entre los siglos V y VII, y varias lareiras asociadas. En esta ocasión se prevén abrir tres sondeos para ampliar y precisar la información sobre este espacio de producción doméstica de la Alta Edad Media.
«O obxectivo é analizar con máis detalle os espazos de produción doméstica xa localizados, para afondar nas formas de xestión, organización e producción das comunidades rurais altomedievais galegas», explica Rodríguez.
«A través destes estudos podemos observar a diversidade de poboamento na paisaxe altomedieval e a capacidade de autosuficiencia destas comunidades nun período pouco coñecido», agrega Sánchez Pardo, que agradece a un vecino, Miguel Chao, que permita excavar en sus propiedades. Además, pone en valor la singularidad del yacimiento, que ofrece «unha oportunidade única para coñecer as formas de vida rurais nos séculos altomedievais».
A partir del programa «Aberto por escavación», financiado por la Vicepresidencia provincial, se realizarán visitas guiadas y charlas en el propio yacimiento. Serán de lunes a viernes, de 10.00 a 15.00 horas, aunque en adelante se concretarán horarios más específicos. Los progresos también podrán seguirse «en tempo real» en Instagram, en la cuenta @coidarq.