O Valadouro tiene ya nuevo gobierno con Lamela a la cabeza: Senén Castro será teniente de alcalde y Lorena Díaz tendrá la única retribución

O VALADOURO

El nuevo gobierno de O Valadouro
El nuevo gobierno de O Valadouro CEDIDA

El pleno de organización se celebró este miércoles y la edila de cultura y conciliación gozará de la única dedicación, con el 50 % de jornada por 16.779 euros brutos

02 oct 2024 . Actualizado a las 21:57 h.

Tras unas semanas convulsas, con la renuncia de la regidora, la independiente María José Fernández (Udival), que disolvió el tripartito —formado con PSOE y BNG— anunciando su apoyo al Partido Popular, O Valadouro tiene ya nuevo gobierno municipal. José Manuel Lamela ya había sido investido como alcalde el pasado 19 de septiembre, y este miércoles se celebró un pleno extraordinario y urgente que sirvió para oficializar el reparto de las áreas de gobierno. Senén Alfonso Castro se consolida como mano derecha de Lamela, asumiendo la tenencia de alcaldía y la delegación de obras, y Ana Isabel Rubal disfrutará de la única retribución del bipartito, de carácter parcial.

Lamela justifica la urgencia del pleno en que «había que levar a sesión plenaria a rendición de contas do 2023, que estivo a exposición pública ata o pasado día 30. Daquela precisabamos facelo para poder entregar en tempo toda a documentación», explica el alcalde.

Senén Alfonso Castro asumirá también medio rural y medio ambiente. Lorena Díaz Pita, que ostentará la segunda tenencia de alcaldía, se encargará de cultura —que incluye la organización del Mercado da Primavera— y conciliación, mientras que Ana Isabel Rubal será la concejala de deportes, educación, mujer y juventud. Sobre Lamela recaerán las competencias directas en servicios sociales, abastecimiento de agua y personal, entre otras áreas.

Los cuatro representantes del Partido Popular formarán la junta de gobierno local.

En cuanto a las dedicaciones, habrá una retribución parcial para Díaz Pita. Percibirá 16.779 euros brutos anuales por el 50 % de la jornada.

El representante del Concello en el colegio será Rubal; Díaz Pita y Lamela representarán al ejecutivo municipal en la mancomunidad mariñana; e integrarán la comisión del punto limpio y la recogida de basura María Xosé Barreira (PSOE), Eduardo Chao (BNG) y Díaz Pita y Rubal por la formación conservadora.

Consultado sobre los objetivos del nuevo ejecutivo local, Lamela señala «tentar manter o que o anterior goberno tiña pendente de concretar. Hai unhas obras pendentes de licitar que están no límite do prazo e imos esforzarnos para que se poidan conseguir. Unha delas é o saneamento de Manseán, que se perdeu no 2023 e está no aire de novo. Xa non se dan prórrogas porque as Administracións están pechando as súas contas. Outra é o aparcadoiro de Cabezán, no antigo matadoiro. Os socialistas mercaran unha casa en ruina e tiñan un proxecto que comparto moitísimo, pero para o que non teremos xa un prazo extra, porque nos dixo que non a Deputación, e é posible que neste curso tampouco se poida realizar», argumenta.

La puesta en marcha del centro de día es otro de los objetivos que el gobierno popular tiene entre ceja y ceja, aunque «hai papeleo por facer e estamos aínda niso». En el pleno de investidura también abogó por reordenar el tráfico en la capital municipal.

O Valadouro suma 17 años de gobiernos en minoría, y pese al respaldo de Udival a la investidura de la Lamela y a la conformación del gobierno ejecutivo popular, este tendrá también que conseguir algún voto a favor para sacar adelante sus proyectos en lo que queda de mandato. El alcalde no duda «nin un momento» de que María José Fernández será un apoyo para el PP de cara a los presupuestos u otros planes.

Según afirma, a Lamela le preocupa más que poco a poco se pueda recuperar al personal municipal de baja para agilizar los trámites pendientes. «Tense que normalizar o funcionamento do Concello», lamenta. Ya jubilado y con 73 años, promete dedicar «todo o tempo necesario» para «que O Valadouro vaia para diante».