Varios concellos de A Mariña renuncian a crear brigadas forestales al no encontrar capataces
OUROL

Son Lourenzá, O Vicedo, Foz y Ourol, que no pudieron acogerse al convenio con la Xunta
17 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Al menos cuatro Concellos mariñanos -Lourenzá, O Vicedo, Foz y Ourol- tuvieron que renunciar a contratar una brigada contraincendios municipal por no conseguir un capataz antes del 15 de agosto, plazo límite para resolver la tramitación según el convenio firmado por los gobiernos locales y la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
La Administración autonómica aporta financiación a los gobiernos locales para que constituyan brigadas de prevención y lucha contra incendios a condición de una serie de requisitos, entre los que está que cuenten necesariamente con un capataz y que estén constituidas antes del 15 de agosto.
Conseguir un jefe de brigada se ha vuelto un quebradero de cabeza y ha obligado a algunos Concellos a prescindir de un servicio fundamental, especialmente en municipios que cuentan con una importante masa forestal. Es el caso de Lourenzá. «É unha pena ter que renunciar a un servizo tan necesario coma este», lamenta Rocío López. La alcaldesa laurentina señala que «todos os anos temos dificultades para atopar capataces, ao igual que ocorre na costa cos socorristas. Creo que a Xunta debera replantexarse este sistema para que isto non volva pasar», denuncia.
De la misma opinión es José Luis Pajón, alcade de Ourol, otro municipio con gran volumen de masa forestal que también se quedará sin brigada. El regidor expone que el Concello dispone de motobomba y de dos chóferes, pero no tendrá equipo contraincendios porque el capataz seleccionado logró trabajo en el mismo ramo y para la propia Administración autonómica, con un contrato de mayor duración. «Fixemos unha segunda convocatoria a raíz da súa baixa pero non se presentou ninguén», indica.
Pajón resalta que las brigadas hacen un trabajo preventivo esencial, ya que «limpan manualmente coas desbrozadoras camiños e pistas para que as motobombas e outros servizos de extinción poidan acceder ao monte. Cos nosos medios é imposible, así que teremos que facer o que poidamos», indica.
El regidor de O Vicedo, Jesús Novo, concreta que es la primera vez que el Concello no logra formar una brigada completa, e indica que incluso en una convocatoria posterior, con fondos propios y una vez era inviable aspirar a la ayuda de la Xunta, se encontró con escasez de personal. «Ofrecimos dous postos de traballo para desbroces pero só veu unha persoa», señala.
Novo resalta que «non atopamos xente para traballar, nin no socorrismo nin nas brigadas», y señala que este es otro dolor de cabeza más para los Concellos.
En O Valadouro, el gobierno local logró formar una brigada forestal completa, pero no una segunda, también considerada necesaria. Buscó capataz hasta el último día, sin éxito. «Ao haber escaseza os Concellos competimos tamén dalgunha maneira entre nós á hora de ofertar emprego e así faise difícil», razona el edil de Medio Rural, Eduardo Chao.
En Barreiros, Burela, Alfoz o Viveiro, los Concellos sí consiguieron brigadas, que trabajan desde hace días o semanas. En Xove los operarios lo hacen desde ayer. En A Pontenova, que cuenta con Grupo de Emergencias Supramunicipal, el gobierno local no solicita el convenio desde hace años.