Concluye el proceso de expropiaciones del parque eólico Mondigo, entre Trabada, Barreiros y Ribadeo

RIBADEO

Obras del parque eólico Mondigo
Obras del parque eólico Mondigo JOSÉ ALONSO

La promotora declaró que ya cuenta con título para ocupar las parcelas afectadas

30 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático publicó en el Diario Oficial de Galicia (DOG) un anuncio por el que, merced a un acuerdo del pasado 20 de junio, declara concluido el procedimiento expropiatorio relativo a las instalaciones del proyecto del parque eólico Mondigo y de la línea de alta tensión de este plan, situado entre los ayuntamientos de Trabada, Barreiros y Ribadeo.

El pasado 4 de junio, la promotora, Esus Energía Renovable, S. L., solicitó a la Xunta que no se continúe con la tramitación del procedimiento expropiatorio, dado que manifestó «contar con título para la ocupación de las parcelas requeridas para la construcción del parque eólico».

La Xunta accede a esta petición, matizando que «la aceptación de esta solicitud por parte de la promotora no implica en ningún caso una constatación de la legalidad de los acuerdos o de los títulos para la ocupación de las parcelas a los que se refiere en su solicitud, al ser responsabilidad exclusiva de la promotora el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a los mismos».

El parque eólico Mondigo contará con una potencia instalada de 49,5 MW, para producir 137.959 Mwh al año. La línea de alta tensión de 132 kV de evacuación del mismo está proyectada entre los términos municipales trabadense y de Barreiros.

El inicio de la tramitación del parque eólico Mondigo se remonta al año 2010. Inicialmente se planteó instalar 15 aerogeneradores, después fueron doce y finalmente serán once de 4,5 MW. Ocho de los aerogeneradores se localizan en Trabada y tres en el interior de Ribadeo. Dado que el diámetro del rotor es de 136 metros y la longitud de cada pala es de 68 metros, la altura total, con buje de 112 metros, llega a 180. El presupuesto del proyecto asciende a algo más de 27,6 millones de euros.

El pasado día 9, Recursos de Galicia (RDG) —la sociedad público-privada en la que la Xunta controla el 34 % del capital— cerró un acuerdo con Sinia Renovables, perteneciente al Banco Sabadell, para adquirir el Mondigo. Está previsto que empiece a generar luz antes de que finalice el presente año, con una producción anual estimada de 131 gigavatios hora, con los que se puede abastecer a 38.000 hogares.