La oposición para seleccionar a un peón sepulturero temporal en Ribadeo: pagar 15 euros, un test sobre 20 temas y una prueba práctica
RIBADEO
Los candidatos serán preguntados por cuestiones como la Constitución, el Estatuto de Autonomía de Galicia, el principio de legalidad de la Administración, los deberes y derechos fundamentales o el organigrama del Concello
03 nov 2025 . Actualizado a las 12:44 h.El Concello de Ribadeo convoca una plaza de peón sepulturero para cubrir la baja temporal del titular, proceso que servirá también para crear una bolsa de empleo para futuras bajas. Para ser elegido para el puesto se puntuarán diferentes puntos en pruebas selectivas. Se exige estar en posesión del CELGA 2 o equivalente y de la ESO o titulación superior. La fase de oposición, con la mayor puntuación, incluirá dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, el primero la contestación en 30 minutos de un cuestionario tipo test con 20 preguntas más tres de reserva relacionadas con 20 temas. Por cada tres respuestas incorrectas se descontará una correcta y las respuestas en blanco no puntuarán. Con una puntación de 0 a 10 puntos, será necesario obtener un mínimo de cinco puntos para superar la prueba.
El temario consta de 11 puntos en su parte general, con temas como la Constitución Española, los derechos y deberes fundamentales, el principio de legalidad de la Administración, el ordenamiento jurídico-administrativo, los tipos de disposiciones legales, el concepto de igualdad de género, los instrumentos de organización del personal, el Estatuto de Autonomía de Galicia o los derechos y deberes de los empleados públicos. En la parte específica el temario consta de otros 9 puntos, como el Concello de Ribadeo (organización, composición del pleno, infraestructuras, núcleos de población, cementerios...); los materiales y útiles en el trabajo habitual de peón sepulturero, el servicio de limpieza de los cementerios, la prevención de accidentes laborales o los primeros auxilios.
El segundo ejercicio consistirá en la realización de una prueba práctica relacionada con las tareas a desarrollar en el puesto de trabajo, que será determinada por el Tribunal inmediatamente antes del inicio del ejercicio. Si se superan ambas pruebas, los candidatos que no estén en posesión del CELGA 2 o equivalente, deberán superar otra prueba consistente en la traducción directa del castellano al gallego de un texto. Tendrá 10 minutos para hacerlo y será no apto aquellos ejercicios que contengan 20 faltas o más.
Para optar hay que pagar una tasa de 15 euros y el orden de los candidatos se determinará también añadiendo a los resultados de las pruebas los méritos, que vienen dado por titulaciones, discapacidades, etcétera.