Por Viveiro anuncia que retira su apoyo a PSOE y BNG, y propone un gobierno de concentración para Viveiro

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

El portavoz de Por Viveiro, Bernardo Fraga, anunció este sábado la retirada del apoyo al bipartito PSOE-BNG acompañado por miembros de la candidatura que encabezó a las municipales del 2023
El portavoz de Por Viveiro, Bernardo Fraga, anunció este sábado la retirada del apoyo al bipartito PSOE-BNG acompañado por miembros de la candidatura que encabezó a las municipales del 2023 CEDIDA

El portavoz de la formación independiente, Bernardo Fraga, insta a crear un ejecutivo formado por los cuatro partidos con presencia en la corporación

07 dic 2024 . Actualizado a las 15:36 h.

Por Viveiro acaba de anunciar que retira «todo o apoio político» al gobierno local de coalición formado por PSOE y BNG. Y lo hace, según su portavoz, Bernardo Fraga Galdo, debido al «incumprimento total» de los 15 puntos a cumplir en dos años que fueron establecidos como condición para respaldar en julio del 2023 la investidura de María Loureiro como alcaldesa. «Transcorrido máis dun ano e medio non se cumpriu nin un só dos puntos nin dos investimentos necesarios para Viveiro, e desde o noso punto de vista o goberno mantense cun liderado de nula capacidade política», precisó.

Acompañado por buena parte de los miembros que formaron parte de la candidatura de Por Viveiro en las elecciones municipales del año pasado, Fraga compareció este sábado para proponer un gobierno de concentración integrado por los cuatro partidos con presencia en la corporación municipal (PP, PSOE, BNG y Por Viveiro). Estaría liderado por un alcalde o alcaldesa elegido por consenso entre todas las fuerzas «co obxectivo de sumar forzas para cambiar o rumbo de Viveiro cara un proxecto e un futuro mellor». «Para que demostren que poñen Viveiro por diante dos seus partidos», abundó.

En opinión de Fraga, Viveiro se está «quedando atrás» en relación con otros municipios de A Mariña. «Está abandonado por parte das grandes forzas políticas en canto a investimento das distintas administracións», añadió. Una idea que, a su juicio, respalda el contenido de los presupuestos para el 2025 anunciados por la Xunta y por la Diputación, y que apenas contemplan inversiones de relevancia para el municipio. «Sentímonos totalmente decepcionados porque deixan Viveiro de lado, non vemos ningún investimento dos que necesita de maneira urxente a cidade», señalan.

Una situación que, bajo su punto de vista, prueba la «nula capacidade de liderado e de xestión» de los tres partidos mayoritarios (PP, PSOE y BNG) a la hora de conseguir atraer fondos que, entre otros, permitan la construcción de infraestructuras prioritarias para garantizar el desarrollo en materia de carreteras (autovía, variante de Viveiro, corredor Ferrol-San Cibrao...), trenes o urbanismo, entre otros. Lamenta que tanto las actuaciones que dependen del gobierno de la Xunta como las que lo hacen del gobierno del Estado no estén entre las prioridades del PP y el PSOE. «Perdemos poboación, a nosa poboación envellece, non temos un Plan Xeral de Ordenación Municipal que permita o crecemento ordenado de Viveiro e a mellora de zonas urbanas moi importantes...», agregó.

Los dos concejales de Por Viveiro (Bernardo Fraga y Manuel Galdo) son claves para la gobernabilidad de un municipio en el que el PSOE cuenta actualmente con cinco ediles, el BNG con tres y el PP con siete. «Temos que provocar que haxa un punto de inflexión cara arriba e non seguir en liña descendente», precisa Fraga, que también hace referencia al «lastre» que supone la deuda pública municipal, lo que frena nuevas inversiones. 

«Esta mala xestión e ausencia de liderado está provocando que este goberno de PSOE-BNG nos intente vender a conservación e o mantemento como unha gran xestión, cando Viveiro segue na liña descendente», señala. Indican que en septiembre hubo una reunión con el PSOE en la que este se comprometió a facilitar un calendario de previsión de inversiones para Viveiro de las diferentes administraciones. Por ahora no ha habido respuesta. «Nós representamos ós veciños que cren que Viveiro necesita un cambio diferente e que temos a certeza de que se necesita outra cousa», concluyó. 

La portavoz del PP, Mariña Gueimunde, que lideró en las municipales la candidatura más votada, aunque lejos de la mayoría absoluta, fue la primera en pronunciarse, y sostuvo: «Os veciños de Viveiro decidiron nas eleccións ter unha alcaldesa do PP e foron os representantes de Por Viveiro os que dixeron que non». La popular culpa a Por Viveiro de «ser cómplice da parálise que sofre» el municipio.

El BNG, que tiene la Tenencia de Alcaldía con Miriam Bermúdez al frente, además de dos concejalías, señala que por el momento «non hai valoración». Otro tanto hizo la alcaldesa, María Loureiro, del PSOE, quien también ha evitado pronunciarse por el momento.