El PSOE presiona con inversiones a los independientes para evitar la moción de censura en Viveiro

M. S. VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

María Loureiro, del PSOE, regidora desde el 2013; Mariña Gueimunde, aspirante por el PP, y Bernardo Fraga, de Por Viveiro.
María Loureiro, del PSOE, regidora desde el 2013; Mariña Gueimunde, aspirante por el PP, y Bernardo Fraga, de Por Viveiro.

Los socialistas afean a Por Viveiro, con ex del BNG, su pacto de gobierno con el PP, que podría cerrarse mañana mismo

18 feb 2025 . Actualizado a las 12:23 h.

El PSOE está ejerciendo toda la presión política posible para evitar la moción de censura en Viveiro y perder la alcaldía que ahora ostenta la socialista María Loureiro en coalición con el BNG. Mañana se reunirán los representantes del PP (7 ediles sobre 17) y los independientes de Por Viveiro (dos concejales), que suman mayoría, posiblemente ya para cerrar el pacto hacia un cambio de gobierno local.

En el encuentro previo de la pasada semana en un hotel de Viveiro, populares e independientes explicaron que ya estaban de acuerdo en un «99,9 %». Desde Por Viveiro estaban a expensas únicamente de que el PP (y la Xunta) les concretasen plazos para avanzar en proyectos importantes para Viveiro, como la aprobación del PXOM, paralizado desde hace dos décadas, o iniciar el proyecto de la ansiada variante. Posiblemente los independientes exijan además una atención preferente para el Conservatorio Profesional de Música de Viveiro, cuya costosa gestión es municipal.

Mientras tanto, los socialistas (con 5 ediles, mientras sus socios del BNG tienen 3) están lanzando anuncios de inversiones en el concello para intentar que los independientes den marcha atrás. El secretario provincial del PSOE lucense, José Tomé, a su vez presidente de la Diputación, recordaba en los últimos días que a través del ente provincial habían comprometido inversiones por un millón de euros para Viveiro y que ya se las habían presentado a los dos concejales del grupo independiente la propia María Loureiro. «Son investimentos suficientemente importantes como para que Por Viveiro recapacite e rectifique a súa postura. Agardo que este acordo co PP non chegue a concretarse porque sería moi negativo para a veciñanza», declaraba Tomé.

«Sería inxusto e mesmo unha traizón aos votantes —añadía— que persoas que veñen dun ámbito da esquerda e que pediron o voto progresista favorezan agora que chegue á alcaldía o Partido Popular». Se refería al pasado de los integrantes de Por Viveiro, que proceden del entorno del BNG. A juicio de Tomé, el PP «leva moitos anos bloqueando a Viveiro, xa que o PP non fixo en 16 anos absolutamente nada da variante nin da vía de alta capacidade Costa Norte na Mariña, mentres que co Goberno socialista avanzouse en dous tramos».

Inversión de 600.000 euros

No es Tomé el único socialista que tiene en mente Viveiro para anunciar inversiones. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, se desplazó este fin de semana acompañado de diputados y senadores socialistas para respaldar a la alcaldesa, María Loureiro, y anunciar una inversión de 600.000 euros por parte del Ejecutivo central para mejorar y transformar la playa urbana de Covas en una zona residencial.

Mañana será un día clave para determinar el futuro gobierno local de Viveiro. Por la tarde está prevista la nueva cita entre PP y Por Viveiro. Desde que anunciaron el principio de acuerdo con los populares, los independientes sufrieron algunas bajas de afiliados y entre otras la de la número 3 de la candidatura, Paula Insua, que a su vez es representante y portavoz de la CIG en el comité de Alcoa. Por Viveiro nació años atrás de una escisión del BNG, de ahí los reproches de los socialistas a que vayan a pactar con el PP.

La presión es alta y los focos apuntan estos días a Viveiro, el tercer municipio de la provincia de Lugo con unos 15.200 habitantes, donde ahora cogobiernan PSOE y BNG con el apoyo que en su día les dio Por Viveiro.