Detenida una vecina de Viveiro en el aeropuerto de Barajas por presunto blanqueo de capitales al actuar como «mula bancaria»
VIVEIRO

Agentes de la Comisaría de la Policía Nacional de Viveiro actuaron en colaboración con la Comisaría del aeropuerto madrileño
18 feb 2025 . Actualizado a las 16:56 h.Agentes de la Policía Nacional de Viveiro en colaboración con la Comisaría del aeropuerto de Madrid-Barajas detuvieron a una mujer, vecino de Viveiro como presunta autora de un delito de blanqueo de capitales. Los funcionarios de la Comisaría de Viveiro, fruto de las gestiones iniciados en febrero de 2024 pudieron identificar a una mujer residente en Viveiro, como presunta autora de un delito de blanqueo de capitales procedentes de diferentes estafas denunciadas en otras localidades de España. La mujer había accedido a realizar diferentes transferencias desde su cuenta bancaria, de forma reiterada y por diferentes importes.
De este modo, pasó a convertirse en una mula bancaria. Son personas que, conscientemente o, en algunos casos, sin saberlo, ayudan a las organizaciones delictivas a blanquear sus beneficios procedentes de la comisión de ilícitos penales, según datos facilitados por la Policía Nacional viveirense. Lo hacen, como en este caso, facilitando sus cuentas para recibir y transferir fondos fraudulentos, de manera que estos «se blanqueen». El papel de las mulas para recibir el dinero de la transferencia implica su participación como cooperador necesario en la comisión del delito.
Así las cosas, en colaboración con la comisaría del aeropuerto de Madrid-Barajas se procedió a la detención y puesta a disposición judicial de dicha persona, la cual había sido previamente detectada en un vuelo procedente del extranjero.
Recomendaciones preventivas
Los delincuentes captan mulas bancarias de varias maneras. En algunos casos las atraen con la promesa de ganar dinero, o entregándoles una comisión por prestar este servicio. En otros se basan en una relación de confianza, o recurren a un engaño vía Internet. En gran parte de estas ocasiones, prosigue el comunicado, los delincuentes ofrecen en redes sociales falsas promesas de trabajo. El trabajo en sí consistirá únicamente en recibir o transferir dinero de unas cuentas a otras, utilizando la propia para ella, y recibiendo por esto una comisión.
«En general, desconfíe de ofertas de trabajo que se reciben por redes sociales o llamadas telefónicas sin haber realizado búsqueda activa de empleo», exponen desde la comisaría viveirense. «Si además este supuesto trabajo no necesita de ningún tipo de preparación o currículo, y lo único interesante para el contratador es que tengamos una cuenta bancaria a nuestro nombre, es seguro que nos encontramos ante un engaño», concluyen.