Desentrañando los misterios del lugar mágico de Santo Estevo do Ermo

La Voz BARREIROS / LA VOZ

VIVEIRO

MARIÑA PATRIMONIO

Tras presentarse los prometedores resultados de la primera excavación, proyectan seguir investigando en el «cuncheiro» y la iglesia medieval

31 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Santo Estevo do Ermo, en Barreiros, es uno de esos lugares mágicos que abundan por toda Galicia donde se entremezclan el mito y la realidad, la historia contrastada y las leyendas. Además de ser un paraje excepcional desde el punto de vista paisajístico, con su cascada asomándose en el monte, están las fuentes a las que se atribuyen propiedades medicinales, un antiguo cementerio, restos de una iglesia medieval y de cabañas de eremitas que habitaron el lugar y un «cuncheiro», un vertedero de comida donde se han localizado restos de ostras, huesos y cerámica, que en apariencia podrían ser de la Edad Media. Por tener, el enclave hasta tiene las supuestas pisadas del caballo de Santiago labradas en una roca, desde la que saltó huyendo de los moros.

La fundación Eira da Xoana (Adega), Mariña Patrimonio y la Irmandade Santo Estevo promovieron una campaña de donativos para adquirir un eucaliptal, donde se encuentran los restos de la antigua iglesia de Santo Estevo do Ermo. Tras lograrlo ahí es donde pretenden seguir investigando para arrojar luz sobre este misterioso y mágico enclave, con gran interés cultural, histórico y turístico.

Ayer, en las Escolas Vellas de San Miguel, el arqueólogo Francisco Alonso Toicido presentó los resultados de su reciente trabajo en Santo Estevo do Ermo. Se trató de catas en un espacio muy reducido (de dos por dos metros), pero que permitió ratificar el interés y sobre todo el potencial que tiene el lugar. Fue la primera intervención arqueológica en Santo Estevo, con la que se identificó una estructura de cinco por cinco metros, que podría ser una ampliación de la iglesia medieval o una vivienda.

Todo un aliciente para seguir investigando. Y es lo que se va a hacer. Lo confirmó Manuel Miranda, de Mariña Patrimonio. Para financiar la intervención en un espacio mayor, donde se encuentra la iglesia medieval y el «cuncheiro» (un lugar especialmente interesante desde el punto de vista arqueológico por la cantidad de información que puede aportar), están en contactos con la Deputación de Lugo: «É un sitio moi interesante e moi visitable, sobre todo cando cortemos os eucaliptos. Non puidemos facelo o ano pasado porque choveu moito, pero cando se corte a imaxe vai ser espectacular», dijo Miranda. La idea sería mostrar los muros que hay a la vista y los que se puedan descubrir con las catas, actuando en la finca que fue adquirida con las donaciones.