Este es el plan de la Xunta para eliminar las velutinas reina en los 15 concellos de A Mariña

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

A Mariña fue la primera comarca gallega en detectar la velutina, hace ya más de 10 años
A Mariña fue la primera comarca gallega en detectar la velutina, hace ya más de 10 años PEPA LOSADA

La situación de los nidos del año anterior sirve como referencia para la campaña actual, que desarrollan operarios de la empresa pública Seaga

10 abr 2025 . Actualizado a las 09:43 h.

Operarios de la empresa pública Seaga han comenzado a colocar las 466 trampas previstas para los 15 concellos de A Mariña en el marco del programa gallego de vigilancia y control frente a la avispa velutina que desarrolla la Xunta de Galicia en colaboración con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) con el objetivo de capturar reinas. Serán 346 menos que en el 2024, cuando se habían colocado 812, según detallan desde la Consellería de Presidencia, impulsora de la iniciativa, que destaca: «No marco deste plan de acción realizouse un trampeo selectivo e planificado, tomando como referencia a situación dos niños do anterior ano co obxectivo de potenciar a súa efectividade e dándolle resposta a unha das principais demandas dos colectivos afectados pola avespa velutina». Una información que confirma que en la mayor parte de los concellos mariñanos se registró en el 2024 un descenso en el número de nidos localizados con respecto al 2023, por lo que la previsión es colocar menos trampas en ellos. El dato confirma que la incidencia de la velutina en la comarca, que fue la primera en detectar la presencia del insecto invasor en torno al año 2014, está más controlada que en otros puntos de Galicia debido, entre otros, a las campañas de trampeo impulsadas durante años por la empresa Serpa, especializada en la extinción de esta avispa, y que han favorecido que numerosos particulares coloquen sus propias trampas.

En detalle, Viveiro será el municipio donde más trampas se coloquen: 71 frente a las 119 del 2024. Le siguen Mondoñedo y O Vicedo, con 52 y 50 respectivamente, frente a las 100 y 73 de la campaña anterior. En Barreiros se instalarán 44 (en el 2024 fueron 90) y Cervo 43 (62), mientras que en Xove serán 39 (por 103). Foz contará con 36 (95 el año anterior). Por detrás se sitúan: Ribadeo con 23 (78), Trabada con 22 (0), Lourenzá con 21 (55), A Pontenova con 16 (2), Ourol con 15 (0), Alfoz con 14 (5), O Valadouro con 13 (5) y Burela con 7 (25) .