El hórreo de Naseiro, un espacio lleno de magia que solo abre para la romería que comenzará este viernes

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

Precisa mantenimiento. El hórreo de Naseiro fue construido en 1969, pero fue cayendo en desuso con la aparición de los palcos móviles de las orquestas. La construcción tradicional lleva años sin mantenimiento
Precisa mantenimiento. El hórreo de Naseiro fue construido en 1969, pero fue cayendo en desuso con la aparición de los palcos móviles de las orquestas. La construcción tradicional lleva años sin mantenimiento PEPA LOSADA

La alcaldesa de Viveiro, Mariña Gueimunde, se muestra favorable a una posible cesión para su explotación hostelera todo el año

20 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

A finales de la década de los noventa y principios de los años dos mil, cuando cientos de jóvenes mariñanos emigraban a Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote atraídos por el bum que vivía entonces la construcción, en cada Romaxe do Bo Xantar (este viernes, día 22, será el Día do Pulpo), los músicos de la emblemática Orquesta Variedades (ya desaparecida) ponían al público a sus pies cantando el pasodoble Islas Canarias. Y lo hacían desde lo alto del hórreo de Naseiro, una construcción tradicional levantada en 1969 por la comisión de fiestas que presidía Moncho do Cubilote, y que fue cedida al Concello de Viveiro en 1995. Treinta años después, la edificación continúa presidiendo el campo de la fiesta, pero únicamente abre la planta baja, como negocio hostelero, los días que dura la Romaxe do Bo Xantar. Se ocupa de su gestión en ese tiempo la empresa que colabora activamente en la organización del festejo. El resto del año, el cabozo permanece cerrado. Ni siquiera tiene enganchada la electricidad

Distintas fuentes precisan que el Concello cedió durante años la explotación del hórreo a la comisión durante los días que dura la fiesta y la semana previa. Si bien, la última concesión caducó durante la pandemia del coronavirus y no se ha renovado. «O cabozo está no limbo neste momento, por así dicilo», señala una fuente conocedora del caso.

«Hai que concienciar á xente de que Naseiro é un espazo natural protexido dentro da Rede Natura, e temos que ser responsables co noso patrimonio. Hai que ouriñar nos baños, utilizar as papeleiras, tirar os residuos nos colectores...», Mariña Gueimunde, alcaldesa de Viveiro

«Coa chegada dos palcos móbiles para as orquestras, o hórreo foi caendo en desuso, pero podería estar aberto o resto do ano», apunta un romero veterano, en una opinión que comparten otros muchos romeros. También la secunda alcaldesa, Mariña Gueimunde, quien estaría dispuesta a valorar una posible cesión del espacio. «O ideal sería que o explotasen todo o ano, pero chegado o caso, e se hai interese, haberá que analizar a situación e mirar o que convén, preparando ben os pregos, co encaixe xurídico axeitado e sacalo a licitación pública», indicó. La regidora también ve con buenos ojos la demanda de la comisión para construir unos baños públicos fijos. «En trinta anos non se lles prestou atención [por parte del Concello]», lamenta, y precisa que hay que estudiar alternativas de cara a próximos años. «Hai que sentarse coa comisión a falar e miralo ben porque depende de Medio Ambiente e de Augas de Galicia, pero estaría ben ter uns baños fixos en condicións que se puidesen completar con algún móbil», precisó.

Mientras, este martes continuaron los trabajos de construcción del pueblo flotante que entre el viernes y el martes acogerá el valle del Landro para Naseiro.