Abre Clínica Guijarro en Viveiro con seis profesionales

Lucía Rey
lucía rey VIVEIRO / LA VOZ

VIVEIRO

Los psicólogos Andrés y Alba Guijarro, en primer término, y la logopeda Estela Fernández, al fondo, en la sala de terapia ocupacional de Clínica Guijarro
Los psicólogos Andrés y Alba Guijarro, en primer término, y la logopeda Estela Fernández, al fondo, en la sala de terapia ocupacional de Clínica Guijarro Xaime Ramallal

Tres psicólogas, dos logopedas y una terapeuta ocupacional ayudan a niños y adolescentes entre Ribadeo, Ortigueira y Muras en el nuevo local de Clínica Guijarro, en Lodeiro

05 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Ayudar a familias que llegan con la vida «patas arriba» a que en sus hogares haya «calma» contribuyendo a que niños con dificultades como consecuencia de neurodiversidades (autismo, déficit de atención, hiperactividad, altas capacidades, dislexia, discalculia, síndrome de Down, etcétera) o de problemas de conducta vayan alcanzando «poco a poco» objetivos «es maravilloso». Así lo destaca Alba Guijarro Infante, psicóloga viveirense con más de 15 años de experiencia que acaba de ampliar instalaciones con la apertura de Clínica Guijarro.

El nuevo centro se emplaza en un espacioso local de 266 metros cuadrados situado en Lodeiro, en el que también se han ampliado servicios para atender a los pacientes que llegan a diario entre Ribadeo y Ortigueira por la costa, y hasta Muras por el interior. Y hay lista de espera. «Hai moita neurodiversidade, un mundo do que cada vez hai máis información, pero tamén moitos adolescentes con ansiedade, con trastornos da conduta alimentaria, con dificultades para socializar e mesmo con tendencias suicidas», destaca Alba Guijarro.

Su padre, el psicólogo clínico Eduardo Guijarro Alcañiz, que lleva más de cuatro décadas dando respuesta en Viveiro a necesidades de niños y adultos, y continúa atendiendo en la consulta que tenían antes, es de alguna manera el inspirador del equipo multidisciplinar que hoy dirige ella. De él forman parte tres psicólogos (la propia Alba, su hermano Andrés y Laura Fernández Joven), dos logopedas (Estela Fernández Iglesias y Esther Cabanas) y una terapeuta ocupacional (Andrea Franco). 

Necesidad, no capricho

«Creo que temos un equipo bo, ó que lle gusta moito o que fai. Ves que as familias confían en ti para que lles botes un cable porque o necesitan de verdade, non é un capricho. Necesítante porque non saben como solucionar algo que está interferindo na súa vida, no seu día a día, e iso fai que te impliques moito. Que non che dean as horas porque queres axudar a todos», subraya Alba, que siente desde pequeña verdadera vocación por lo que hace.

«É un ‘sinsentido’ que as familias o pasen mal porque saben que os seus fillos teñen dereitos que lles están quitando, e ti como nai ou pai non podes chegar a todo sen axuda», Alba Guijarro Infante, psicóloga viveirense

En esa línea, subraya lo importante que es que los niños no se sientan diferentes. Fomentar su autoestima tanto en la familia como en la escuela. Y ahí hacen falta más medios humanos para dar respuesta a una necesidades que van en aumento. Con más PT y AL (profesores de pedagogía terapéutica y audición y lenguaje) y cuidadores. «Non se pode consentir que un neno se sinta diferente, se sinta burro ou que non chega porque non se está facendo con el o traballo que hai que facer», remata.

Una sala de terapia ocupacional llena de juegos donde los niños «aprenden» y salen felices

Los niños y adolescentes mariñanos de hoy serán los adultos del mañana. Y de cómo se desarrollen y evolucionen a nivel físico, psicológico y emocional, de cómo puedan ganar autonomía y autoestima en los primeros años, dependerá ese futuro. De ahí que el juego sea crucial en el aprendizaje, como destaca Alba Guijarro Infante. En la nueva clínica de Viveiro, la psicóloga ha dispuesto una amplia sala de terapia ocupacional, de 40 metros cuadrados, que a simple vista parece una sala de juegos dispuesta a hacer las delicias de los más jóvenes con trampolín, columpio, espalderas, piscina de bolas, futbolín, billar, pin pon, hamaca... «Son elementos que a priori, tecnicamente, non parecen para traballar, pero que si o son. Por exemplo, mediante o xogo pódense traballar moitas funcións executivas ou da linguaxe. Ou aproveitar un momento de relax durante as sesións para que os nenos desconecten e non se cansen tanto. E os nenos saen encantados sen darse conta de que estiveron traballando un montón», sonríe.

Desde atención temprana

En la sala de terapia ocupacional, los profesionales también ayudan a fortalecer las capacidades motoras de los pequeños. «Temos desde atención temperá», comentan, y lamentan que la sanidad pública no esté ofreciendo más recursos de este tipo y la mayor parte de las familias tengan que recurrir a profesionales del ámbito privado para ayudar a sus hijos.