Una joven vilagarciana colabora en un libro con autores famosos

La Voz S. L. L. | VILAGARCÍA

AROUSA

Reportaje | Cuentos solidarios de Aldeas Infantiles Antonio Gala, Carrascal, Javier Marías o Leguinache firman en la publicación de un selección de cuentos solidarios en la que también participa una joven vilagarciana, Patricia Mollinedo

25 may 2005 . Actualizado a las 07:00 h.

Aldeas Infantiles SOS de España pondrá a la venta un libro de cuentos con el que se pretende recaudar fondos para las actividades altruistas de esta oenegé, que trabaja con los niños con problemas de desarraigo. La publicación lleva el nombre de Historias mágicas y verdaderas , y para su contenido la entidad ha sumado las colaboraciones de conocidos autores a las de jóvenes anónimos que participaron en un concurso convocado por Aldeas Infantiles a través de su revista y de su página web. Entre los seleccionados figura una joven de Vilagarcía, Patricia Mollinedo García, de 13 años y vecina de Trabanca Sardiñeira. El proyecto lo comercializará la editorial JdeJ Editores. Está formado por un total de 45 relatos, 26 seleccionados entre amigos y socios de Aldeas Infantiles y 19 de de escritores de prestigio a los que se les pidió su colaboración desinteresada para enriquecer la edición y conseguir la mayor difusión del libro. La magia de la infancia La obra está dirigida a públicos de todas las edades y tiene como hilo conductor «el mundo mágico de la infancia y la literatura, a través de relatos e historias que ofrecen el encanto y las sombras de esa etapa de la vida», indica la oenegé. Los autores conocidos que han colaborado con sus relatos son José María Carrascal, Fermando Fernán Gómez, Antonio Gala, Manuel Leguinache. Javier Marías, Ana María Matute, Marina Mayoral, Soledad Puértolas y Fernando Savater, entre otros. Incluso los herederos de Juan Ramón Jiménez han cedido relatos del autor. Con ellos firmará la obra Patricia Mollinedo, cuyo relato ha sido seleccionado entre los centenares de colaboraciones que llegaron a Aldeas Infantiles. No es la primera vez que los jóvenes vilagarcianos colaboran con esta oenegé, ya que hace un par de años se promovió desde la Concellería de Xuventude una iniciativa similar a nivel local en la que participaron los alumnos del municipio.