Un evento en el que el sector no se implica

La Voz

AROUSA

30 ago 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

Cuando Gaudí echó el cerrojo, salió a la luz un informe que dudaba sobre la efectividad de este tipo de salones para generar negocio. Subrayaba que la Generalitat financiaba el 91% del coste de la pasarela (que era de 7,4 millones), que la esponsorización privada representaba un 5% de los ingresos y que los diseñadores desembolsaban un 3% del presupuesto. Añadía que la repercusión mediática se concentraba en España, sin apenas eco internacional. Un conseller afirmaba después que «los diseñadores pueden y deben organizar su propia pasarela, si es que les salen las cuentas...».

Precisamente, la falta de implicación del sector es una de las preocupaciones de la Cámara de Comercio. Charo Lorenzo recordó hace unos días que si la entidad contase con este apoyo, probablemente la manida Semana da Moda Galega podría estar ya en marcha, porque sería más fácil conseguir la financiación pública. «Gran parte del sector textil gallego no está dispuesto a desfilar ni participar en una pasarela o semana de moda en Galicia, porque creen que esa no es forma de promocionar la moda», indicó.

Por ejemplo, para un diseñador como Francis Montesinos desfilar en Cibeles no baja de 45.000 euros. Habrá que ver si salen las cuentas en Galicia.