Los candidatos contingentes

AROUSA

Exceptuando a Rivera, ninguno de los primeros espadas de Vilagarcía ha confirmado si repetirá en los comicios del 2011

13 dic 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

«Alcalde, todos somos contingentes, solo tú eres necesario». Así de filosófica y pachorrudamente saludaba su pueblo la llegada del alcalde de la magistral villa retratada en la película Amanece que no es poco . Vilagarcía, que tampoco es manca en cuestiones de enjundia política, parece haber invertido tan autocrática sentencia para abonarse a una fórmula en la que, más bien, todos los candidatos son contingentes y a lo sumo uno, José Luis Rivera Mallo , es necesario. O casi. Falta año y medio para las elecciones y nadie, excepción hecha de Rivera, tiene garantizado todavía el pasaporte para los comicios municipales del 2011.

Comenzando por arriba, el PSOE defenderá en las urnas una alcaldía que ostenta desde 1991. La regidora, Dolores García , parece haberle cogido la medida al bastón de mando en los últimos tiempos, hasta el punto de mostrar su disposición a dar la pelea desde el número uno de una candidatura que, de prosperar esta opción, encabezaría por primera vez. Sin embargo, la casa socialista raramente ha sido comensal de un solo plato y, efectivamente, hay más de un menú alternativo sobre la mesa del puño y la rosa. Por haber, hasta tres vías posibles podría manejar el PSOE a la hora de elegir a su primera espada. No en vano, una vez más, la vieja guardia parece decidida a intervenir en el proceso.

La cuestión no es menos compleja en el campo del Partido Popular. Las tensas relaciones que desde hace tiempo mantienen el presidente local y portavoz del grupo municipal, Tomás Fole , y el presidente provincial y máximo responsable de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán , son de sobra conocidas, al menos desde el pulso entablado en su día con la presidencia de la Autoridad Portuaria en juego. El propio Louzán afirmó en una entrevista que la gaviota debía tomar decisiones acerca de su cabeza de lista en Vilagarcía, dando por hecha, en cambio, la presencia en lo más alto de Corina Porro en Vigo y de Telmo Martín en Pontevedra. Nada hay, por tanto, establecido por ahora en las filas conservadoras.

Tampoco en el BNG se ha abierto todavía el melón electoral. Los nacionalistas parecen más preocupados por dilucidar su futuro y las tensiones entre + Galiza, el colectivo que lidera Carlos Aymerich , y la UPG que apostó por Guillerme Vázquez como portavoz nacional. En el grupo municipal vilagarciano conviven ambas sensibilidades sin que, por el momento, se hayan producido más problemas que los generados por la responsabilidad municipal que los nacionalistas asumieron en el 2007. Parece lógico que el Bloque apueste de nuevo por el teniente de alcalde, Xosé Castro Ratón , tratando de rentabilizar la gestión desarrollada en Ravella. Pero a día de hoy nadie ha dicho nada al respecto.

Esquerda Unida encuentra en Juan Fajardo a su principal valor electoral, aunque también en la coalición nucleada por el PCE coexisten formas distintas de concebir la acción política. Las responsabilidades laborales de Fajardo dentro de Comisiones Obreras le han alejado un tanto del día a día de Vilagarcía, que tan bien supo manejar en el anterior mandato. Tampoco en su caso se ha confirmado nada.

Al final del camino se encuentra Independientes por Vilagarcía. La duda, si persiste, no se centra en su candidato, puesto que por derecho propio pertenece a Rivera, sino en el futuro mismo de la formación que fundó en 1998 tras su convulsa salida del PP. Teniendo en cuenta que, mientras no se demuestre lo contrario, la gaviota ha aparcado cualquier intento por tender puentes hacia Ivil, lo más probable es que los independientes vuelvan a presentarse. Una certeza es mejor que ninguna.