«La superioridad moral de la izquierda es cuestionable»

C. Crespo

AROUSA

Manquiña ofrecerá hoy en el pub Loft de Vilagarcía una selección de sus mejores monólogos en el espectáculo «Noites de retranca»

10 jun 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

? Catorce años han pasado desde su interpretación en Airbag. Y aunque su afán inquieto no le ha dejado parar ni un solo momento en todo este tiempo, reconoce que el personaje de Pazos sigue siendo el gran referente de Manquiña. Con todo, desde hace algún tiempo el actor vigués asegura estar disfrutando como pocas veces con su faceta de monologuista con Noites de retranca.

-¿Cómo es un monólogo de Manquiña en solitario?

-Como en Vilagarcía no se ha visto, básicamente, es como el de Noites de retranca. Con mis historias de un hombre normal, lógicamente adaptadas a las circunstancias de la actualidad.

-¿Es muy distinto el actor del monologuista?

-Creo que no. Yo soy el mismo. Además, no hago un humor tipo el de la Paramount Comedy. Lo mío es más desarrollar una historia, que tiene apariencia de realidad pero que no lo es. Ahora bien, la tensión que me produce hacer un monólogo no me la produjo nunca ni un programa de televisión, ni un estreno de teatro, ni una película.

-¿Le resulta más cómodo trabajar con textos propios?

-Francamente sí. Evidentemente no tendré la riqueza léxica de un clásico de la literatura, pero me permite decir lo que quiero decir. Y en el momento.

-¿Prefiere actuar en teatros o en locales de copas?

-Al principio me sentía más cómodo en los teatros. Sin embargo ahora me gusta mucho actuar en los locales porque le permite a la gente una soltura que no tienen en un auditorio.

-¿El monólogo es un recurso para estos tiempos difíciles o era un género que le apetecía tocar?

-Lo mío con el monólogo viene de muy atrás. Yo hice, en 1984, el que seguramente fue primer monólogo que se hizo en Galicia. Y participé en la primera edición de El Club de la Comedia. Después, es cierto que lo dejé y rechacé varias ofertas hasta que ahora me interesó el proyecto de Noites de retranca. Y la verdad es que estoy animadísimo como pocas veces.

-No elude el compromiso ni la crítica social.

-No solo no lo eludo sino que busco la confrontación con determinados conceptos e ideas que parece que hay que dar por buenos, como el lenguaje de lo políticamente correcto o la superioridad moral de la izquierda. Yo eso lo cuestiono. Y el monólogo me parece una oportunidad tan buena como cualquier otra para exponer mi punto de vista sobre esos temas.

-Usted se sitúa a contracorriente respecto a las posturas de la mayoría de los monologuistas gallegos...

-A mí es que me parece un discurso ya muy monótono y bastante coñazo eso de asociar siempre a las gentes del espectáculo con la izquierda. Yo abogo por una sociedad libre. Pero la libertad no es patrimonio solo de algunos. Por eso me ha parecido muy interesante el movimiento del 15-M.