Un préstamo extraordinario al 6,5% de interés para que los concellos resuelvan sus deudas con autónomos y empresas

La Voz

AROUSA

28 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Pese a que tiene sus detractores, la solicitud de este crédito extraordinario al ICO contó, una vez introducidos determinados cambios, con un amplísimo refrendo del pleno.

¿Qué es y para qué sirve el crédito que acaba de confirmar el ICO?

Se trata de una línea extraordinaria que el Instituto de Crédito Oficial abre para que las entidades locales dispongan de liquidez con la que afrontar el pago de facturas pendientes a empresas y autónomos. El objetivo final es contribuir a aliviar las dificultades que los acreedores atraviesan debido a las demoras que los ayuntamientos acumulan en el abono de sus deudas. El plazo de solicitud finaliza el 30 de noviembre.

¿Cuánto dinero se le presta a Vilagarcía y cuál es su interés?

En el caso de Vilagarcía, la cantidad asciende a 1.254.995 euros, con los que se pagarán un total de 577 facturas. El interés fijado por el ICO es del 6,5% TAE, que incluye los gastos y las comisiones bancarias. En resumidas cuentas, los intereses supondrán alrededor de 75.300 euros. El desembolso a los acreedores se agilizará por el hecho de que, según Ravella, será el propio ICO el que pague directamente a los titulares de las facturas. El préstamo debe amortizarse en el plazo de tres años.

¿Qué respaldo político tiene la iniciativa propuesta por Ravella?

El de 18 de los 21 concejales que conforman la corporación municipal de Vilagarcía. Cierto es que la cuestión no comenzó nada bien, puesto que la oposición en su conjunto tumbó la primera propuesta que el gobierno local del PP llevó al pleno ordinario de septiembre. Los grupos opositores argumentaron que la prioridad de pago a las pequeñas empresas y acreedores debía quedar perfectamente establecida. Así, reclamaron que se retirasen facturas a favor de grandes empresas como Sogama, Telefónica, Vodafone e incluso R por importe de 88.000 euros, para que fuesen destinados a autónomos y firmas modestas. Una vez que el equipo del regidor, Tomás Fole, aceptó la enmienda, el punto resultó aprobado en la sesión del día 7. PP, PSOE y BNG votaron a favor de la misma, Ivil se abstuvo y Esquerda Unida lo rechazó.