El excomponente de Ojos de Brujo actúa mañana en el Con do Moucho de A Illa
16 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.? Con casi 40 conciertos en 2011, el Moucho se ha consagrado como el auténtico templo de la música en directo de la comarca. El local isleño clausura la temporada de conciertos del año con una actuación de Zuri, quien acompañado por la Freedom Street Band, presentará su propuesta de reggae aflamencado, recogida en su primer disco, Candela.
-¿Cómo es un directo de Zuri?
-Muy variado, como todo lo que hago. No son 75 minutos bailando. Hay momentos de fiesta, otros más íntimos, solos de la banda... No quiero que en el minuto 30 ya hayas visto todo lo que va a suceder en el concierto.
-Sus temas combinan, sobre todo, reggae y flamenco, por lo que parecen más apropiados para otras latitudes. ¿Qué tal son recibidos en Galicia?
-Es la primera vez que tocamos en Galicia, pero sabemos que gustan porque nos lo hacen saber a través de las redes sociales. Yo creo que se trata de dos estilos que son bastante bien recibidos en toda la península.
-En cualquier caso, el suyo es un mestizaje que se aleja bastante del tópico.
-Intentamos que así sea. Musicalmente, este proyecto está dirigido a un público muy amplio. Como no se trata de una propuesta purista puede gustar a la gente del flamenco, a la del reggae o a la del pop.
-¿Le molesta que le digan que es música de fácil consumo?
-No, al contrario. No me planteé hacer algo fácil de consumir, pero si a la gente le entra bien, yo encantado.
-También en lo estético se aleja del tópico...
-Eso sí que lo busqué. La estética del mestizaje parece que se quedó anclada en Manu Chao. Y no es así. Hoy en día, por ejemplo, el reggae está ligado a una estética urbana mucho más actual. Cercana incluso al rap. Yo he tratado de evitar los tópicos que rodean al reggae y al mestizaje, aunque, evidentemente haya elementos que puedan recordarlos.