![](https://img.lavdg.com/sc/ji11NYIqPi-9TLOUc1Yj0htlZsM=/480x/2012/05/04/00121336078989394721491/Foto/F23M2023.jpg)
Las mejores portadas se exhiben en la calle Rey Daviña de Vilagarcía
05 may 2012 . Actualizado a las 14:49 h.La Voz está celebrando sus 25 años de edición local en Arousa, pero la cita diaria de La Voz de Galicia con los quioscos y con sus lectores había comenzado mucho antes. Era el 4 de enero de 1882 cuando salía a la calle el primer número del periódico fundado por Juan Fernández Latorre. Desde entonces han pasado 130 años de compromiso cotidiano con la información. Para celebrar estas trece décadas como testigo de la historia, La Voz ha querido compartir con la sociedad gallega una exposición en la que se muestran algunas de las portadas más impactantes de esta trayectoria secular. Así surgió la muestra itinerante 130 años de Voz, que desde hoy hasta el día 14 podrá verse en Vilagarcía.
En el corazón de la capital arousana, la peatonal calle Rey Daviña, podrán conocerse o recordarse algunas de las mejores portadas del diario, en gran formato, elegidas teniendo en cuenta los acontecimientos más notables desde aquellos últimos años del siglo XIX hasta estos primeros que ya han transcurrido del XXI. Son sesenta las primeras planas que integran la muestra. Ocupan cada uno de los cuatro lados de los quince cubos que se instalarán a lo largo de la calle peatonal Rey Daviña hasta la plaza de Galicia.
A ello hay que sumar otros cinco cubos corporativos en los que se acercan al público todas las empresas que integran el grupo que el periódico ha aglutinado en torno a sí con el paso de los años. Voz Audiovisual, una compañía de referencia en el mercado gallego, una de las primeras del sector en Galicia, y responsable de series tan conocidas por todos como Mareas Vivas -su primer gran éxito-, Matalobos, Terra de Miranda, Padre Casares o Nada es para siempre; de programas de entretenimiento como Con Perdón o Buscando Estrelas; y que ha sido germen, además, de la Escuela de Interpretación y Guión.
Telefábrica es otro de los sellos de Voz Audiovisual, que produce programas para V Televisión. Esta, por cierto, es la apuesta más reciente, una cadena que combina información y entretenimiento a través del trabajo de un equipo joven y profesional que trata de trasladar a la pantalla una visión optimista y práctica de la realidad.
Radio Voz tiene también su hueco en esta exposición, con programas que son ya hitos en la historia del panorama radiofónico gallego, como Corre Carmela que Chove, La Voz de la Empresa o Voces de tu Ciudad.
Y, por supuesto, la gran apuesta de futuro, Lavoz.es, la web informativa hegemónica en la comunidad gallega, que cada día es consultada por 161.000 internautas. Un medio que quiere seguir creciendo y que ha decidido en este 2012 hacer una inversión en inmediatez y en periodismo de proximidad. Más de 200 profesionales, periodistas y fotógrafos, dotados de teléfonos inteligentes, cuentan en Internet lo que sucede en tiempo real.
Junto a estos paneles corporativos, la evolución del periódico a través de sus portadas. Aquella primera plana fechada el 4 de enero de 1882, justo a tiempo de vivir la llegada del ferrocarril a Galicia, un año después. La votación del estatuto gallego, la voladura del Maine, el fin de la Guerra Civil, la muerte de Franco, las primeras elecciones generales, el golpe de estado, o las sucesivas victorias de los presidentes del Gobierno, son algunos de los acontecimientos que se recuerdan en este repaso visual a la historia de los últimos 130 años.
También tienen su hueco acontecimientos de ámbito internacional como el estallido de las dos Guerras Mundiales, la llegada del hombre a la Luna, o el asesinato de Kennedy. Y portadas que nunca hubiésemos querido ver publicadas, como la de los atentados del 11-S y del 11-M, la bomba atómica, la catástrofe del Mar Egeo o el caso de las vacas locas.
Todo esto y mucho más acompañará, desde esta mañana y durante diez días, a quienes decidan caminar por la calle Rey Daviña. Una cita que no deben perderse los amantes de la prensa, aquellos que disfrutan de la historia ni tampoco quienes deseen conocer un poco más el mundo.