Miles de personas disfrutaron de la exposición «130 años de Voz»

maría santalla VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

MARTINA MISER

La muestra permaneció diez días en la calle Rey Daviña de Vilagarcía

15 may 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

Suele decirse que el periódico tiene una vida muy corta y que unas horas después de imprimirse ya se ha quedado viejo, dispuesto para envolver un buen bocadillo o para no dejar una mota de polvo en los cristales. Pero nada más lejos de la realidad. La exposición 130 años de Voz, en la que se recogen sesenta de las portadas más impactantes de las trece décadas de vida del primer diario de Galicia, ha demostrado que el periodismo puede convertirse -y lo es, de hecho- en un magnífico testigo de la historia.

La muestra ha permanecido durante diez días abierta en la calle Rey Daviña de Vilagarcía, y ha resultado un éxito absoluto. Miles de personas recorrieron sus paneles, parándose para repasar detenidamente sus contenidos. Muchos lo hacían para recordar. Otros seguramente veían por primera vez la mayor parte de las primeras planas a través de las cuales La Voz contó, en cada momento, la actualidad. Pero para unos y para otros, esta muestra conmemorativa se convirtió en un reclamo para disfrutar de un atractivo y detenido paseo por la peatonal.

Quince grandes cubos sustentaban las sesenta portadas que integraban esta exposición que fue preparada por La Voz de Galicia con motivo de su 130 aniversario, y que antes de recalar en Vilagarcía había podido ser vista en A Coruña, Santiago y Ferrol. Con esta iniciativa, el periódico quiso hacer un guiño a su historia y a la historia, recordando los principales acontecimientos desde aquel 4 de enero de 1882 en el que salía a la calle, con cuatro páginas, el primer número del diario fundado por Juan Fernández-Latorre.

El asesinato de Kennedy, la entrada de Fidel Castro en La Habana, o la llegada del hombre a la Luna captaron la atención de los peatones que contemplaron la muestra. Igual que lo hicieron portadas que todavía estremecen como las de los atentados del 11-S o del 11-M. La bomba atómica, la llegada del tren a Galicia, la voladura del Maine, la votación del estatuto gallego, las guerras mundiales, el fin de la Guerra Civil o la muerte de Franco fueron también puntos de atracción en esta muestra que conmemora a la vez los 130 años de La Voz y los 25 de la edición de Arousa.