«Pinchar por pinchar no tiene sentido, hay que dejarse llevar»

D.F.

AROUSA

CEDIDA

El disyóquei francés será el protagonista de la fiesta organizada en el Maremagnum de Vilagarcía por la productora Forget&Enjoy

14 dic 2012 . Actualizado a las 06:51 h.

? El dj francés afincado en Valencia visita por primera vez Galicia y lo hace para encabezar el cartel de la fiesta que mañana tendrá lugar en el Maremágnum de Vilagarcía.

-¿Qué set presentará en Vilagarcía?

-Sonarán muchos de mis discos favoritos. Canciones que están funcionando muy bien en mis sesiones y, por supuesto, mis ultimas producciones. Será un set groovy y dinámico.

-¿Qué porcentaje de importancia le da a la técnica y cuál a la selección musical?

-Cincuenta y cincuenta. Cada una de mis sesiones son distintas. Intento transmitir lo que siento, fusionando la mezcla con una selección de música que me llene. Trato de hacer que el publico vibre, que disfrute lo mas posible. Pinchar por pinchar no tiene sentido, hay que dejarse llevar.

-En los últimos años la tecnología ha cambiado radicalmente el trabajo en cabina. ¿Cómo debe ser la relación del dj con las máquinas electrónicas?

-Yo soy un amante del vinilo pero creo que si un controlador o cualquier herramienta te permite abarcar más opciones, facilitar el trabajo y ofrecer algo distinto y mejorado, veo bien aprovecharlo.

-Internet es la mejor tienda de discos. ¿Cuáles son sus webs de referencia?

-Utilizo varios portales de venta de música aunque la más visitada suele ser beatport.com. Para el formato vinilo, recomiendo decks.com y deejay.de. También echo un vistazo a paginas especializadas como Beatburger, Viciousmagazine, Clubbingspain e internacionales como Residentadvisor o Mixmag.

-¿Por quién se siente influenciado y hacia qué tipo de sonido quiere orientar su carrera como productor?

-Soy de Francia, así que Daft Punk, Etienne de Crecy, Alan Braxe... tuvieron un gran impacto sobre mí cuando era joven. Pero también otros artistas como The Chemical Brothers, Depeche Mode, Trentemoller o Giorgio Moroder son aún una gran fuente de inspiración. A día de hoy mis producciones están en constante evolución y siempre intento producir algo coherente y personal sin olvidar mis raíces.

-¿Cómo valora la irrupción de algunos dj?s en el «star system» musical?

-Creo que es positivo que la música electrónica haya alcanzado en algunos casos el nivel de otros estilos mayoritarios. Mi camino es más underground, pero este camino no tiene por que estar reñido con ningún otro. Simplemente es diferente.