
Arousa exporta actores, realizadores y productores que trabajan en series y películas de éxito
18 ene 2016 . Actualizado a las 00:29 h.Arousa no exporta solo marisco y albariño. Arousa es también una factoría de profesionales del mundo audiovisual que ya hace tiempo que triunfaron fuera de las fronteras de su tierra. Son los herederos de otra generación que se curtió en los escenarios gallegos y que también forman parte del elenco de actores que están en boca de todos, como Nancho Novo, Carlos Blanco, Manolo Millán o la más joven Cristina Castaño. Pero a diferencia de aquellos, que se centraron casi exclusivamente en la interpretación, o que al menos es por ello por lo que se hicieron famosos, la nueva hornada se especializó en un amplio abanico de facetas relacionadas todas ellas con el mundo audiovisual pero que van desde la producción a la dirección, pasando por la realización, el montaje o el guion.
Casi todos ellos nacieron a mediados de la década de los setenta, por lo que su edad oscila entre los 30 y los 40 años, y sus carreras están ya perfectamente asentadas, en la mayoría de los casos, fuera de Galicia, aunque también con sonoros éxitos en el cine gallego que lograron hacer visible la producción propia en el mundo entero.
Y a diferencia de la generación anterior, se prepararon para ello. En los años en los que estudiaban Carlos Blanco o Josito Porto no era fácil que sus familias sufragasen estudios relacionados con el cine, el teatro o la televisión, y aunque quisieran, no había tampoco una oferta adecuada. Por eso la mayoría tuvieron que recorrer otros caminos profesionales antes de conseguir estabilizarse en los que más les gustaba, el mundo de la interpretación. En cambio, esta otra generación cursó Imagen y Sonido en A Coruña o en Ourense, o directamente se fueron a estudiar a Madrid para poder hacer realidad su sueño. La mayoría, lo consiguieron.
El caso más paradigmático de esta nueva hornada es el de la grovense Enma Lustres, copropietaria de Vaca Films y productora de películas tan laureadas como Celda 211, protagonizada por Luis Tosar, o la más reciente El desconocido, que tiene también al actor gallego como protagonista. Enma Lustres y los actores de la película volverán a morderse las uñas en la próxima edición de los Goya, ya que la cinta rodada en A Coruña ha sido nominada a ocho estatuillas. Y no es la primera vez que la productora grovense se trae un Goya de regreso a casa.
En las salas de cine
El desconocido casi coincidió en las salas con Palmeras en la nieve, película que aspira también a cinco Goyas y en la que trabaja como montadora la vilagarciana Verónica Callón, que no es la primera vez que participa en una cinta nominada. Y después están los que a uno y otro lado de la pantalla participan en series famosas, como los vilagarcianos Mónica Alonso o David Barreiro, que formaron parte del equipo de Velvet, o el isleño Aníbal Vázquez, que lleva trabajando en Cuéntame desde su primera temporada. En la dirección, sobresale el ejemplo del cambadés Juan Galiñanes, que también estará en los Goya con su película de animación Holy Nigth, o el isleño Marcos Nine, que pese a su juventud dispone ya de un generoso currículo.
Otros más jóvenes empiezan a abrirse camino, como Lois Blanco, el hijo del actor vilagarciano Carlos Banco, que estrenará recientemente un corto. Y otros muchos que, de tantos que son, ya no caben en los créditos.