El Hospital do Salnés abrirá en junio sus nuevas áreas de natalidad y urgencias

Serxio González Souto
serxio gonzález VILAGARCÍA / LA VOZ

AROUSA

Arruti y González muestran la amplitud de los quirófanos, que estarán operativos tras el verano.
Arruti y González muestran la amplitud de los quirófanos, que estarán operativos tras el verano. óscar vífer< / span>

Habrá salas de espera, se distinguirá entre la atención a niños y a adultos y obstetricia tendrá una zona para reanimación de bebés

18 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

La exconselleira Rocío Mosquera calculaba en julio del año pasado que la primera fase de la ampliación del Hospital do Salnés estaría funcionando en marzo del 2016. Es decir, ahora mismo. Los pacientes del complejo comarcal y, en general, quien frecuente las instalaciones médicas saben que no es así. Los pronósticos y los plazos no constituían el punto fuerte de la antigua mandataria autonómica. Sin embargo, en este caso sus previsiones se acercarán bastante a la realidad. Al menos así lo anunciaron ayer José Manuel González, el director del área sanitaria Pontevedra-O Salnés, y el gerente del hospital, Bibiano Fernández-Arruti. Ambos comandaron una visita al edificio, que primero realizó la plantilla médica y la junta de personal, y a continuación llevaron a cabo los periodistas. Si no surge ningún problema, las áreas de Urgencias y Obstetricia, considerablemente reforzadas, abrirán sus puertas en junio.

También han avanzado las obras en el caso de los quirófanos, que pasarán de tres a cinco, de un departamento que no existía, el hospital de día, concebido para aquellos pacientes que solo precisa permanecer en observación unas horas, y del área de reanimación posquirúrgica. Los responsables de la gestión sanitaria en la comarca creen que todos ellos estarán en condiciones de ser recibidos tras el verano.

Con estos datos en la mano se inició el recorrido de las flamantes instalaciones. Urgencias triplica su espacio hasta alcanzar los 1.500 metros cuadrados, y eso se nota. Para empezar, los niños y los adultos serán atendidos en zonas diferenciadas. El área infantil dispondrá de dos camas de observación y de una sala de juegos. «La media de urgencias pediátricas es de veinte diarias», explicó González con el asentimiento de Fernández-Arruti.

Camas de urgencia vital

Tras la sala de espera, en el pasillo de adultos se abren dos camas de urgencia vital, una sala de yesos para traumatología y otra de curas en general. A continuación, otra novedad: una dependencia para quienes aguardan tratamiento y resultados. Quince sillones permiten que los pacientes estén cómodos bajo continua vigilancia. De precisar acudir a los boxes, tendrán diez a su disposición, dos de ellos de aislamiento. Por último, tres habitaciones con dos camas cada una y sus propios aseos se reservan para los enfermos que necesiten ser hospitalizados mientras esperan su acceso a planta.

En el área de natalidad se suceden una sala de consulta, dos salas de dilatación polivalentes, dos de parto con sendas bañeras y una zona de reanimación para bebés dotada de dos cunas. Los quirófanos, aún en obras, son espaciosos y dispondrán de paneles multifuncionales.